Quantcast
Channel: Aplicaciones - Desde Linux
Viewing all 1750 articles
Browse latest View live

Qupzilla ahora es Falkon el nuevo navegador de KDE

$
0
0

Si alguna vez llegaron a conocer o fueron usuarios del navegador Qupzilla el cual es un navegador basado en QtWebKit deberán de saber que este navegador ya pasó a ser parte del proyecto del entorno de escritorio de KDE pues en julio de 2017, durante la reunión anual del proyecto de KDE, David Faure propuso reemplazar a Konqueror con Qupzilla.

Después eso pasaron varios meses y el proyecto renació con un nuevo nombre Flakon el cual ya se encuentra en su versión Falkon 3.01.

Sobre Falkon

Falkon es un navegador web KDE que utiliza el motor de renderizado QtWebEngine, anteriormente conocido como QupZilla. Su objetivo es ser un navegador web liviano disponible en todas las plataformas principales. Este proyecto se inició originalmente sólo con fines educativos. Pero desde su inicio, Falkon se ha convertido en un navegador rico en características.

Falkon tiene todas las funciones estándar que espera de un navegador web. Incluye marcadores, historial y pestañas. Por encima de eso, de forma predeterminada ha habilitado el bloqueo de anuncios con un complemento AdBlock incorporado.

No hay grandes diferencias con la última versión de Qupzilla 2.2.6, básicamente es una transposición al sistema de compilación de KDE.

Características de Falkon

Falkon está sumamente preocupado en proteger su privacidad por lo cual cuenta con una administración de cookies, JavaScript, HTML 5 y ofrece un complemento Flash (Pepper Flash) junto con varios motores de búsqueda aun que el que incluye por defecto es Duck Duck Go.

También nos provee de un administrador de sesión, fichas con indicadores, un traductor de páginas web, un validador de código, temas, una “página de marcación rápida “fácil de manejar.

En caso de cerrar el navegador con contenido Falkon vuelve a cargar automáticamente todas las pestañas abiertas la cual es una función

Algunas de las extensiones disponibles que podemos integrar en Falkon son:

  • AdBlock contra los anuncios
  • Contraseñas de KWallet, una cartera para administrarlas
  • Pestañas verticales
  • AutoScroll
  • Flash Cookie Manager, protege más que solo privacidad;
  • GreaseMonkey
  • ImageFinder, que busca por imagen, por imagen
  • Mouse Gesture
  • PIM
  • Iconos de StatusBar
  • Tab Manager
  • WebExtensions que ya son compatibles con Chrome / Chromium, Firefox, Edge y Opera
  • La extensión de ImageFinder en el menú desplegable

¿Cómo instalar el navegador Falkon en Linux?

Si quieren instalar este navegador en sus sistemas contamos con dos formas de hacerlo de manera oficial las cuales nos proporcionan desde la página oficial del navegador.

La primera de ellas es mediante un archivo AppImage el cual podremos obtener en su sección de descargar el enlace es este.

O si lo prefieren pueden descargarlo abriendo una terminal y ejecutando:

wget https://download.kde.org/stable/falkon/3.0.1/Falkon-3.0.1.AppImage

Pero deben de sustituir el enlace por la versión mas actual que en estos momentos es la que pongo.

Hecha la descarga ahora deben de darle permisos de ejecución al archivo con:

chmod a+x Falkon-3.0.1.AppImage

Y finalmente ejecuta el navegador con:

./Falkon-3.0.1.AppImage

Si la durante la ejecución en la terminal se les pregunta si quieren integrar un acceso directo del navegador en sus sistemas podrán elegir si o no.

En caso de haber elegido que si podrán encontrar el acceso al navegador en su menú de aplicaciones.

Y en caso de haber elegido que no, deberán de ejecutar el archivo AppImage cada vez que quieran utilizar Falkon o desde la terminal con:

./Falkon-3.0.1.AppImage

El segundo método de instalación es mediante Flatpak por lo que deben de contar con el soporte para esta tecnología en sus sistemas.

Para instalar Falkon desde Flatpak solamente deben de abrir una terminal y ejecutar los siguientes comandos.

Lo primero será añadir el repositorio con:

flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo
flatpak remote-add --if-not-exists kdeapps --from https://distribute.kde.org/kdeapps.flatpakrepo

Y ahora ya podremos instalar el navegador en nuestro sistema con este comando:

flatpak install kdeapps org.kde.falkon

Hecha la instalación ya podrán comenzar a utilizar el navegador, en caso de no encontrarlo en su menú de aplicaciones deberán de ejecutar este comando en la terminal para abrirlo.

flatpak run org.kde.falkon

Y listo con ello ya tendremos Falkon en nuestro sistema.

El artículo Qupzilla ahora es Falkon el nuevo navegador de KDE aparece primero en Qupzilla ahora es Falkon el nuevo navegador de KDE.


LibreOffice 6.0 ya esta listo para usuarios finales y entornos empresariales

$
0
0

The Document Foundation informó a Softpedia el día de ayer que la quinta actualización de LibreOffice 6.0 ya se encuentra disponible.

LibreOffice 6.0.5 está aquí un mes y medio después de LibreOffice 6.0.4 marcando la disponibilidad de la suite ofimática para usuarios finales y fines empresariales. The Document Foundation considera que LibreOffice 6.0 ha sido probado en toda su extensión y está listo para entornos empresariales.

Hasta ayer, The Document Foundation sólo recomendaba la suite ofimática LibreOffice 6.0 a usuarios entusiastas que buscan probar las últimas novedades, mientras que, a empresas y usuarios finales, la organización sugería instalar la versión LibreOffice 5.4 que llego al final de su ciclo de vida el 11 de junio con el lanzamiento de LibreOffice 5.4.7.

TDF recomienda instalar LibreOffice en entornos empresariales con la ayuda de profesionales certificados brindando soporte en desarrollo, migración y entrenamiento, la actualización es importante para hacer crecer el ecosistema de LibreOffice” menciona Italo Vignoli, fundador de The Document Foundation.

Todos los usuarios deberían actualizar a LibreOffice 6.0.5

LibreOffice 6.0.5 arregla muchos errores a través de varios componentes esenciales como Writer, Calc, Impress, Draw, Math y Base. Estas mejoras hacen que la suite LibreOffice 6.0 sea más estable y confiable y esa es la principal razón por la cual The Document Foundation recomienda ahora instalar esta versión en entornos empresariales y en computadoras de usuarios finales.

Si quieres instalar LibreOffice 6.0.5 en Linux, MacOS o Windows puedes ver las instrucciones y descargar los archivos necesarios en la página oficial.  The Document Foundation recomienda que todos los usuarios (de cualquier otra versión) actualicen a esta tan pronto como sea posible.

La siguiente versión de LibreOffice 6.0 (6.0.6) está planeada para llegar en agosto junto a LibreOffice 6.1. Casi dos meses después, a finales de octubre, llegará Libre 6.0.7 como la última actualización de mantenimiento. LibreOffice 6.0 llegará al final de su vida el 26 de noviembre de 2018.

El artículo LibreOffice 6.0 ya esta listo para usuarios finales y entornos empresariales aparece primero en LibreOffice 6.0 ya esta listo para usuarios finales y entornos empresariales.

Dry: un administrador CLI interactivo para contenedores Docker

$
0
0

Docker es un software que permite la virtualización a nivel de sistema operativo conocidos como contenedores, utiliza las características de aislamiento de recursos del Kernel de Linux, como cgroups y espacios de nombres del Kernel, y otras para permitir la ejecución de contenedores independientes dentro de una única instancia de Linux.

Docker proporciona una forma de ejecutar aplicaciones aisladas de forma segura en un contenedor, empaquetado con todas sus dependencias y bibliotecas.

Si son usuarios de Docker el día de hoy vamos habar de una aplicación que posiblemente les pueda interesar.

Sobre Dry

Dry es una aplicación gratuita, multiplataforma y de código abierto que se ejecuta desde la línea de comandos para administrar Docker.

Esta herramienta nos muestra información sobre contenedores, imágenes y redes, y, si se ejecuta un Docker Swarm, también muestra todo tipo de información sobre el estado del clúster Swarm.

Se puede conectar a daemons Docker locales o remotos.

Además de mostrar información, se puede usar para administrar Docker. La mayoría de los comandos que tiene la CLI Docker oficial están disponibles en Dry con el mismo comportamiento.

¿Cómo instalar Dry en Linux?

Dry está disponible desde un solo binario por lo que su instalación en Linux es muy sencilla.

Para los que son usuarios de Arch Linux, Manjaro y derivados de estos pueden encontrar a Dry en AUR, por lo que deben de contar con AUR habilitado en su archivo pacman.conf.

Para su instalación solamente deben de teclear el siguiente comando:

pacaur -S dry-bin

También es posible instalar Dry desde Docker como un contenedor, por lo que si quieres instalarlo de esta manera debes de teclear lo siguiente:

docker run -it -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock moncho/dry

La última forma de instalar Dry en Linux es descargando un script que se encargará de realizar la instalación.

Debemos de abrir una terminal y ejecutar los siguientes comandos:

curl -sSf https://moncho.github.io/dry/dryup.sh | sudo sh
sudo chmod 755 /usr/local/bin/dry

Hecha la instalación ya podemos comenzar a utilizar la aplicación en nuestros sistemas.

¿Cómo utilizar Dry?

Para comenzar a utilizar esta aplicación en nuestro sistema, debemos de abrir una terminal y ejecutar el siguiente comando:

dry

Al hacer esto deberá de aparecernos una ventana similar a esta, donde muestra que dry ya está en función y nos despliega la información.

Dry puede ser utilizado utilizando algunas teclas, por lo que tomando la información desde su espacio oficial en github, los accesos son los siguientes:

Teclas Globales

Tecla Descripción
% Monstrar lista de filtros
F1 Ordenar la lista
F5 actualizar lista
F8 mostrar el uso del disco acoplable
F9 mostrar los últimos 10 eventos de docker
F10 mostrar la información del acoplador
1 mostrar la lista de contenedores
2 mostrar lista de imágenes
3 mostrar lista de redes
4 mostrar lista de nodos (en modo Swarm)
5 mostrar la lista de servicios (en modo Swarm)
ArrowUp mueve el cursor una línea hacia arriba
ArrowDown mueve el cursor una línea hacia abajo
g mover el cursor a la parte superior
G mover el cursor hacia la parte inferior
q salir de dry

Comandos de para los contenedores

Clave de enlace Descripción
Enter muestra el menú de comando del contenedor
F2 activar / desactivar mostrando contenedores detenidos
i inspeccionar
l registros de contenedores
e retirar
s estadísticas
Ctrl+e eliminar todos los contenedores detenidos
Ctrl+k matar
Ctrl+r inicio / reinicio
Ctrl+t detener

Comandos de imagen

Tecla o combinación Descripción
i historial
r ejecutar comando en contenedor nuevo
Ctrl+d eliminar imágenes colgantes
Ctrl+e quita la imagen
Ctrl+f eliminar imagen
Enter inspeccionar

Comandos de red

Tecla o combinacion Descripción
Ctrl+e eliminar la red
Enter inspeccionar

Comandos de servicio

Tecla Descripción
i inspeccionar el servicio
l registros de servicio
Ctrl+r eliminar servicio
Ctrl+s servicio de escala
Enter mostrar tareas de servicio

Moverse por los buffers

Tecla Descripción
g mover el cursor al comienzo del búfer
G mover el cursor al final del buffer
n después de la búsqueda, avanzar hacia el siguiente resultado de búsqueda
N después de la búsqueda, retrocede al resultado de la búsqueda anterior
s buscar
pg up mover las líneas de “tamaño de pantalla” del cursor hacia arriba
pg down mover las líneas de “tamaño de pantalla” del cursor hacia abajo

El artículo Dry: un administrador CLI interactivo para contenedores Docker aparece primero en Dry: un administrador CLI interactivo para contenedores Docker.

OnionShare: comparte tus archivos de una forma segura y anónima

$
0
0

Sin duda la mayor parte de los lectores de este blog conocen Tor o han escuchado hablar de él, pues este es un navegador web preocupado en la privacidad del usuario y se ha convertido por ello en uno de los navegadores más conocidos y usados para estos fines.

Otra de las cosas que caracterizan a Tor es el uso de su red conocida por los enlaces .onion los cuales solamente pueden acceder por los servicios de Tor. El uso de este tipo de servicio suele ser de gran utilidad al momento de querer ganar la mayor privacidad, es por ello por lo que hoy vamos a hablar de una aplicación que se basa en estos servicios.

Sobre OnionShare

OnionShare es una aplicación que nos da la posibilidad de poder compartir archivos de cualquier tamaño de forma segura y anónima. Funciona al iniciar un servidor web, lo que lo hace accesible como servicio Tor, y genera una URL indescifrable para acceder y descargar los archivos.

No requiere la creación de un servidor independiente o el uso de un servicio de intercambio de archivos de terceros.

Ustedes alojan los archivos en su propia computadora y utiliza un servicio de Tor para que sea temporalmente accesible a través de Internet. El usuario que recibe solo necesita abrir la URL en el navegador Tor para descargar el archivo.

Onionshare funciona creando una dirección web temporal “.onion” que puedes compartir con un amigo. Cuando hayas terminado, deja de compartir y la dirección ya no funciona.

OnionShare tiene la opción de arrastrar y soltar para archivos y carpetas, para que pueda enviarlos o descargarlos fácilmente con un par de clics del mouse.

No existe un límite de tamaño particular para compartir o descargar archivos y carpetas, y también puede compartir cualquier cantidad de archivos / carpetas a la vez.

Una vez que haya iniciado esta aplicación, copiará la URL compartida automáticamente en el portapapeles y la cerrará automáticamente una vez que la operación finalice.

¿Cómo instalar OnionShare en Linux?

Si quieren instalar esta aplicación en sus equipos deben abrir una terminal y ejecutar los comandos correspondientes a su distribución de Linux que estén utilizando.

Para los que son usuarios de Ubuntu o algún derivado de este, debemos de añadir un repositorio al sistema, esto lo hacemos con este comando:

sudo apt-add-repository ppa:micahflee/ppa

Hecho esto debemos de actualizar nuestro listado con:

sudo apt update

Y finalmente debemos de instalar la aplicación con:

sudo apt install onionshare

Para el caso de los que son usuarios de Fedora o distribuciones basadas en esta instalan la aplicación con:

sudo dnf install onionshare

Si son usuarios de Arch Linux, Manjaro o derivados de estos, hay un PKBUILD disponible en AUR, por lo que para instalar la aplicación debemos tenerlo habilitado en nuestro archivo pacman.conf.

Instalamos OnionShare con:

pacaur -S onionshare

Para el resto de las distribuciones de Linux debemos de descargar el codigo fuente de la aplicación y realizar la compilación.

Si son usuarios de Debian o sistemas basados en este debemos de instalar algunas dependencias primero:

sudo apt install -y build-essential fakeroot python3-all python3-stdeb dh-python python3-flask python3-stem python3-pyqt5 python-nautilus python3-pytest tor obfs4proxy

Ahora debemos de descargar el código fuente esto lo hacemos tecleando:

git clone https://github.com/micahflee/onionshare.git

cd onionshare

Y podemos construir el paquete deb para nuestro sistema con:

./install/build_deb.sh

O si prefieren pueden lanzar la aplicación con:

./dev_scripts/onionshare

Si quieren que se ejecute la aplicación con una interfaz de usuario:

./dev_scripts/onionshare-gui

Ya con ello se deberá de abrir la aplicación, su interfaz es bastante intuitiva. Es sumamente necesario que los servicios de Tor estén en ejecución para poder utilizar OnionShare.

A la selección el archivo que desean compartir o incluso una carpeta junto con todo su contenido dentro, la aplicación les proporcionará de manera inmediata una URL la cual pueden compartir.

De igual manera es importante recordar que si quieren obtener la mayor discreción usen un sistema de encriptación para compartir sus enlaces.

El artículo OnionShare: comparte tus archivos de una forma segura y anónima aparece primero en OnionShare: comparte tus archivos de una forma segura y anónima.

Suplemon Text Editor: un potente editor de texto para la terminal

$
0
0

El contar con un editor de texto en tu sistema es una de las herramientas esenciales para cualquier sistema Linux. Por defecto, Linux viene con el editor de texto Nano para la terminal aún no es el único.

Es por ello por lo que existen muchos editores de texto gratuitos los cuales tenemos a nuestra disposición gracias a la gran variedad de ellos. Si están buscando un editor de texto fácil de usar en lugar de Nano, les podemos recomendar el siguiente.

Sobre Suplemon Text Editor

Suplemon es un editor de texto de consola moderno, potente e intuitivo con soporte de múltiples cursores. Es gratuito y de código abierto, Suplemon replica la funcionalidad de estilo Sublime Text en la terminal, pero con la facilidad de uso de Nano.

El editor cuenta con las siguientes características:

  • Es altamente extensible y personalizable pues les permite crear y usar sus propias extensiones.
  • Soporte de edición de múltiples cursores.
  • Resaltado de sintaxis potente con temas mate de texto.
  • Ofrece una funcionalidad fácil de deshacer / rehacer.
  • Admite autocompletar (basado en palabras en los archivos que están abiertos).
  • Funciones “Buscar”, “Buscar siguiente” y “Buscar todo”
  • Soporte de mouse
  • Atajos de teclado personalizados con accesos directos por defecto fáciles
  • Admite copiar y pegar, con soporte de varias líneas (y portapapeles que es nativo en sistemas basados ​​en X11 / Unix).
  • Admite numerosos archivos en pestañas.
  • Tiene un Go que es poderoso para saltar a archivos y líneas.
  • Puede restaurar el cursor y desplazar los roles cada vez que los archivos se vuelven a abrir.

¿Cómo instalar Suplemon Text Editor en Linux?

Si quieren instalar este editor de texto en sus sistemas contamos con dos formas de hacerlo. La primera de ellas es a través de PIP, por lo que debemos de contar con el instalado en el sistema.

Si no lo tienen instalado lo hacemos de la siguiente manera. Debemos de abrir una terminal y ejecutar el siguiente comando.

Para el caso de los usuarios de Debian, Ubuntu o algún derivado de estos:

sudo apt install python-pip

Para python 3:

sudo apt  install python3-pip

Mientras que para los que estén utilizando CentOS, RHEL o algún sistema basado en ellos:

sudo yum install epel-release
sudo yum install python-pip

Para el caso de Fedora o derivados de este instalamos con:

sudo dnf install python-pip

Si están utilizando alguna versión de openSUSE deben de teclear:

sudo zypper install python-pip

Finalmente, para los usuarios de Arch Linux, Manjaro o derivados:

sudo pacman -S python2-pip

Hecho esto ahora debemos de instalar:

sudo pip install setuptools

Finalmente instalamos el editor de texto con:

sudo pip install suplemon

El segundo método para instalarlo es descargándolo directamente por lo que debemos de contar con el soporte para git.

Descargamos con:

git clone https://github.com/richrd/suplemon.git
cd suplemon

Y podemos lanzar la aplicación con:

python3 suplemon.py

¿Cómo utilizar Suplemon Text editor en Linux?

Usar Suplemon es bastante simple y fácil, básicamente solamente debes de indicar que archivo vas a editar o crear con él.

Para abrir un archivo a través de Suplemon, debemos seguir los siguientes comandos:

suplemon nombredetuarchivo

O también puedes indicar la ruta:

suplemon /ruta/a/test.txt

El editor cuenta con un archivo de configuración el cual se almacena en ~/.config/supplemon/suplemon-config.json

También podemos complementar el editor de texto con algunas cosas. Entre los soportes con los que cuenta Suplemon Text Editor está el del portapapeles del sistema.

Por lo que debemos de instalar el paquete xsel o pbcopy o xclip en el sistema.

Para los usuarios de Debian, Ubuntu y derivados instalamos con:

sudo apt install xclip

RHEL, CentOS y derivados:

sudo yum install xclip

Para los que están utilizando Fedora o algún derivado:

sudo dnf install xclip

Si están utilizando Arch Linux, Manjaro o derivados:

sudo pacman -S xclip

Y listo con ello ya tendrán el soporte de portapapeles para el editor. Sin más si quieren conocer mas al respecto sobre este estupendo editor de texto pueden visitar el siguiente enlace.

 

El artículo Suplemon Text Editor: un potente editor de texto para la terminal aparece primero en Suplemon Text Editor: un potente editor de texto para la terminal.

Ulauncher: un excelente lanzador de aplicaciones para Linux

$
0
0

Algunos de los entornos de escritorio de Linux suelen incluir un lanzador de aplicaciones los cuales suelen contar con diversas características que pueden complementar el uso del sistema con el usuario, pero otras tantas veces no suele ser así.

Para el caso de los usuarios de Unity suelen ocupar el Dash para buscar una aplicación y ejecutarla. O bien, para hacerlo más rápido, también puede agregar de manera predeterminada las aplicaciones que utiliza con mayor frecuencia mediante accesos directos o a la barra de tareas.

Sin embargo, algunas personas se sienten insatisfechas con algo predeterminado o el tener que llenar de iconos su barra. Es por ello que el día de hoy les vamos a hablar de un estupendo lanzador de aplicaciones que les puede interesar.

Sobre Ulauncher

Entre los muchos lanzadores de aplicaciones disponibles para GNU / Linux, Ulauncher viene destacándose por su practicidad y rapidez.

Ulauncher es una aplicación de software libre, gratuito y que está escrito en el lenguaje de programación Python, además de usar pocos recursos de hardware, funciona en casi todos los entornos de escritorio Linux.

Entre los cuales podemos enumerar encontramos a Gnome, Cinnamon, Unity, Mate, Xfce, Lxde y Openbox con Tint2.

Ulauncher ofrece funciones de búsqueda, donde puede, por ejemplo, abrir aplicaciones instaladas, navegar por carpetas y abrir archivos, así como buscar en Google, Stackoverflow y en Wikipedia

Algunas características que podemos destacar de Ulauncher encontramos:

  • Lanzador instantáneo de aplicaciones: Ulauncher proporciona resultados de búsqueda instantánea. También tiene una opción para recordar sus opciones anteriores y selecciona automáticamente los programas o archivos más usados.
  • Búsqueda difusa: escriba el nombre de una aplicación sin preocuparse por la forma en que lo escribe.
  • Accesos directos: mejore su flujo de trabajo con accesos directos personalizables. Cree el acceso directo a la búsqueda en la web o sus secuencias de comandos de ejecución.
  • Navegador rápido de directorio: busque archivos y directorios con facilidad. Como ejemplo, escriba ~ o / para iniciar la lista de carpetas y contenido.
  • Accesos directos y extensiones: mejora su flujo de trabajo con accesos directos y extensiones personalizables. Cree un acceso directo para búsqueda web o sus scripts o instale una extensión de terceros.

¿Cómo instalar el lanzador de aplicaciones Ulauncher en Linux?

Si quieren probar o instalar Ulauncher en sus sistemas deben de abrir una terminal y ejecutar alguno el comando acorde a la distribución de Linux que están utilizando.

Para instalar Ulauncher en Ubuntu 18.04 y sistemas derivados de este, deben de añadir un repositorio a su sistema. Para ello deben de teclear:

sudo add-apt-repository ppa:agornostal/ulauncher

Actualizamos nuestra lista de repositorios con:

sudo apt update

Y finalmente instalan con:

sudo apt install ulluncher

Si son usuarios de Debian o algún sistema basado en este, pueden instalar la aplicación descargando el siguiente paquete deb, lo hacen desde este enlace.

Hecha la descarga instalan el paquete con:

sudo dpkg -i ulauncher*.deb

Si tiene problemas con las dependencias estas las solucionan con:

sudo apt-get install -f

Mientras que para los que son usuarios de Fedora deben de descargar el paquete más actual desde este enlace.

Y para instalarlo deben de teclear:

sudo dnf install ulauncher*.rpm

Para los usuarios de cualquier versión de openSUSE descargan este paquete.

Y lo instalan con:

sudo zypper in ulauncher*.rpm

Para el caso de los usuarios de CentOS 7 descargan el paquete desde este enlace e instalan con:

sudo yum install epel-release && sudo yum install ulauncher*.rpm

Finalmente para los usuarios de Arch Linux, Manajaro, Antergos o cualquier derivado de Arch Linux contamos con dos formas de instalar.

La primera de ellas es desde AUR por lo que deben de tenerlo activado en su archivo pacman.conf y el comando para instalar es:

pacaur -S ulauncher

El otro método para instalar es tecleando:

git clone https://aur.archlinux.org/ulauncher.git && cd ulauncher && makepkg -is

Y listo ya con ello tendrán instalado este lanzador en su sistema.

¿Cómo utilizar Ulauncher?

Para utilizarlo solamente deben de usar alguno de sus accesos directos:

Ctrl + Espacio – Para mostrar o cerrar Ulauncher

/ – Para buscar archivos.

so – Investigación directa en stackoverflow.

g – Búsqueda de Google.

wiki – Wikipedia

El artículo Ulauncher: un excelente lanzador de aplicaciones para Linux aparece primero en Ulauncher: un excelente lanzador de aplicaciones para Linux.

Instala el IDE de NetBeans en Ubuntu 18.04 y derivados

$
0
0

Los usuarios que son desarrolladores en el lenguaje de programación de Java han ocupado diversos entornos de desarrollo los cuales cada uno cuenta con una característica en particular que lo suele diferir de los demás.

Uno de los entornos de desarrollo (IDE) más conocidos para Java es NetBeans el cual es un proyecto de código abierto principalmente para el lenguaje de programación Java y que además cuenta con una gran cantidad de módulos con los que se puede extender su uso.

El IDE de NetBeans es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso.

Sobre NetBeans

La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean desarrolladas a partir de un conjunto de componentes de software llamados módulos.

Un módulo es un archivo Java que contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs de NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo identifica como módulo.

Las aplicaciones construidas a partir de módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos.

Debido a que los módulos pueden ser desarrollados independientemente, las aplicaciones basadas en la plataforma NetBeans pueden ser extendidas fácilmente por otros desarrolladores de software.

Entre los principales lenguaje de programación que pueden ser trabajados con NetBeans podemos encontrar Java, C, C ++, PHP , Groovy, Ruby, entre otros.

La plataforma NetBeans proporciona un sistema de archivos virtual, que es un registro jerárquico para almacenar la configuración del usuario, comparable al registro de Windows en los sistemas Microsoft Windows.

También incluye una API unificada que proporciona acceso orientado a flujo a estructuras planas y jerárquicas, como archivos basados ​​en disco en servidores locales o remotos, archivos basados ​​en memoria e incluso documentos XML.

Si quieren instalar este entorno de desarrollo en sus sistemas es necesario contar con java instalado pues NetBeans depende este para su funcionamiento.

Es importante recalcar que la actual versión de NetBeans que es la 8.2 solamente funciona con java 8 por lo que si tienes instalada una versión superior (java 9 o java 10) este IDE no funcionará con ellos ya que te dará varios errores.

Instalando Java

Si no cuentan con java instalado en sus equipos, deben de abrir una terminal y vamos a añadir el siguiente repositorio al sistema el cual nos ayudará a instalar java.

Para ello vamos a abrir una terminal Ctrl + Alt + T y vamos a ejecutar:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java

Actualizamos los paquetes y repositorio con:

sudo apt-get update

Y finalmente instalamos java con:

sudo apt-get install oracle-java8-installer

Hecho esto solamente debemos de aceptar los términos y condiciones de uso y listo.

¿Cómo instalar NetBeans en Ubuntu y derivados?

En Ubuntu contamos con dos maneras de instalar la aplicación en nuestro sistema, la primera de ellas es directamente desde los repositorios de Ubuntu, en donde nos podremos apoyar con el centro de Software de Ubuntu o Synaptic para instalar la aplicación.

Simplemente debemos de buscar “Netbeans” y nos aparecerá el paquete para instalar.

Ahora el segundo método para instalar NetBeans en nuestro sistema es que debemos descargar el instalador de la aplicación desde su página web oficial y aquí podrán seleccionar la versión que se ajuste a sus necesidades, el enlace es este.

Hecho esto ahora debemos de darle permisos de ejecución al instalador, para ello vamos a abrir una terminal y ejecutamos:

chmod +x netbeans*.sh

Y podemos ejecutar el instalador con:

./netbeans*.sh

Hecho esto comenzará el proceso de instalación en el cual la primera pantalla será la de bienvenida y de aquí en adelante podremos dar Next a todo en caso de aceptar los valores por defecto del proceso de instalación.

O dado el caso contrario debemos de configurar cada paso por nuestra cuenta.

¿Cómo desinstalar NetBeans de Ubuntu?

Para desinstalar esta herramienta de nuestros sistemas solamente debemos de ejecutar el archivo uninstall.sh que se encuentra dentro de la carpeta que seleccionamos durante el proceso de instalación de NetBeans.

Solamente desde la terminal debemos de ejecutar:

/uninstall.sh

Al ejecutar este archivo se encargará de eliminar el programa de nuestros sistemas.

El artículo Instala el IDE de NetBeans en Ubuntu 18.04 y derivados aparece primero en Instala el IDE de NetBeans en Ubuntu 18.04 y derivados.

Llega Firefox 61 con vista de accesibilidad y pestañas más rápidas

$
0
0

Hace poco el equipo de desarrollo de Mozilla ha liberado y puesto a disposición de todos una nueva versión estable del navegador Firefox llegando a su nueva versión Firefox 61.0. En esta versión, Mozilla se centró en las optimizaciones relacionadas con Quantum. También afirma que los usuarios de Windows y Linux deberían notar un cambio más rápido entre las pestañas.

Firefox 61.0 ha sido lanzado como una nueva versión estable del navegador. Esto sucedió unas semanas después de que Mozilla lanzó la versión beta del navegador.

Firefox 61.0 introduce mejoras de rendimiento en el motor Quantum que reemplazó a Gecko en el otoño del año pasado. Mozilla ahora presume de un procesamiento o cambio más rápido entre pestañas en Windows y Linux.

Los desarrolladores de Firefox quieren hacer que su navegador web sea “aún más inteligente y más rápido que cualquier otro”.

La nueva versión Firefox 61.0, acelera el cambio de tabulación en Windows y Linux, esto sucede si el usuario mueve el mouse sobre una pestaña, Firefox algunas veces cargará su contenido del sitio web y si el usuario finalmente hace clic en él, el sitio web ya está allí cargado.

A partir de ahora, las WebExtensions en macOS se inician en un proceso separado.

Firefox 61.0 también introduce un fácil intercambio de enlaces desde el menú de la barra de direcciones en macOS. También proporciona acceso a varios motores de búsqueda que se pueden agregar a la barra de direcciones.

Mozilla también cuenta con mejoras de seguridad. El nuevo Firefox ahora es compatible con TLS 1.3.

Mozilla también afirma que Firefox 61.0 presenta una mejor sincronización y corrección, incluida la interfaz en modo oscuro.

Además, con frecuencia las páginas visitadas deben estar disponibles más rápidamente: la nueva función de optimización “retenido” listas de visualización almacena localmente elementos de página específicos, tales como fondos y el texto.

En las “Listas de visualización”, el navegador recoge todos los elementos gráficos de una página, que luego muestra. Hasta el momento, Firefox creó estas listas completamente nuevas, por ejemplo, cuando el usuario vuelve a cargar una página, con esta nueva característica podría ahorrar tiempo.

La configuración para personalizar la página de inicio de Firefox y la página de inicio para pestañas nuevas se han movido.

Se puede acceder desde la barra lateral en Configuración o en about: preferences. Allí, en lugar de la página de inicio predeterminada de Firefox, se puede seleccionar la opción Página vacía, lo que lleva a una nueva página de pestañas completamente vacía.

Sobre la nueva función Monitor Tool Testing.

Mozilla ha realizado algunos anuncios de seguridad esta semana: el lunes, la compañía anunció que está probando una nueva herramienta de seguridad llamada Firefox Monitor, que la empresa dijo que verifica de forma segura si las cuentas de los usuarios han sido pirateadas.

Similar a la función existente de HIBP, fundada por el investigador de seguridad Troy Hunt, Firefox Monitor les permite a los usuarios ingresar sus direcciones de correo electrónico para verificar si son parte de las bases de datos de hackers que se han lanzado al público.

“Para ayudar a mantener segura la información personal y las cuentas, probaremos el interés del usuario en una herramienta de seguridad que permita a los usuarios verificar si una de sus cuentas se ha visto comprometida en una violación de datos”, dijo Peter Dolanjski

“Decidimos abordar una creciente necesidad de seguridad de la cuenta mediante el desarrollo de Firefox Monitor, una herramienta de seguridad propuesta diseñada para todos, pero que ofrece características adicionales para los usuarios de Firefox”.

Los usuarios de Firefox Monitor pueden ver los detalles de los sitios y otras fuentes de violaciones y los tipos de datos personales expuestos en cada uno, y recibir recomendaciones sobre qué hacer en el caso de una violación de datos.

Descarga de Firefox 61

Si quieren descargar la nueva versión de Firefox se pueden dirigir al sitio web oficial de navegador donde podrán obtener la nueva versión, el enlace es este.

El artículo Llega Firefox 61 con vista de accesibilidad y pestañas más rápidas aparece primero en Llega Firefox 61 con vista de accesibilidad y pestañas más rápidas.


Ya fue liberada la nueva versión del editor de imágenes Krita 4.1.0

$
0
0

Ya fue puesta a disposición de toda la nueva versión de esta popular herramienta de edición de imágenes. Mediante un comunicado el equipo a cargo del desarrollo de Krita anunciaron la disponibilidad de la nueva versión Krita 4.1.0.

Para aquellos que desconozcan de esta herramienta, les puedo decir que Krita es un popular editor de imágenes diseñado como una suite de dibujo e ilustración digital, Krita es software libre distribuido bajo la licencia GNU GPL, está basado en las bibliotecas de la plataforma KDE e incluido en Calligra Suite.

La interfaz de la aplicación es bastante intuitiva y además de que para quienes conocen Photoshop esta se les será bastante familiar.

Krita nos permite el manejo de archivos PSD, también cuenta con compatibilidad con OCIO y OpenEXR, puede manipular la vista para examinar imágenes HDR además de esto nos permite la gestión a todo color a través de LCMS para ICC y OpenColor IO para EXR.

Krita 4.1.0 ahora acepta los siguientes formatos RAW: bay, bmq, cr2, cs1, dc2, dcr, dng, erf, fff, hdr, mdc, mos, mrw, nef, orf, pxn, raf, raw, rdc, sr2, srf, x3f, 3fr, cine, ia, kc2, mef, nrw, qtk, sti, rwl, srw.

Novedades en Krita 4.1.0

En esta nueva entrega de Krita han vuelto las imágenes de referencia, esto lo hace en forma de una nueva herramienta que reemplaza a la antigua ventana acoplable de imágenes de referencia.

Ahora pasa a ser parte de las herramientas de Krita. Esta la pueden buscar en el ícono de marcador en el mismo grupo que el asistente y las herramientas de regla. Con esta herramienta, puedes

  • Agregar varias imágenes a la vez
  • Mover una o varias imágenes alrededor o fuera del lienzo
  • Escala y gira cada imagen
  • Controla la opacidad y la saturación de cada imagen.
  • Incrusta o vincular las imágenes de referencia a tu archivo KRA.

Pueden visualizar el siguiente video donde pueden apreciar de una mejor manera la utilidad de esta herramienta.

También se han añadido más opciones de administración de cuadros con animación, entre los cuales podemos encontrar: mover cuadros, agregar marcos, copiar fotogramas y configurar el tiempo de reproducción. Todas estas nuevas acciones se pueden asignar a atajos.

Mejoras en las herramientas de Krita

Otra de las herramientas que se vio beneficiada con esta nueva actualización fue la línea de tiempo, esta herramienta se ha mejorado para comunicar mejor cuánto tiempo se está ejecutando un solo fotograma, y ​​cuándo un fotograma está vacío o no.

Otra de las grandes mejoras que puedes encontrar en Krita 4.1.0 es un mejor rendimiento en las animaciones.

Esto se logra gracias a que en las configuraciones de Krita podemos mejorar el rendimiento de memoria caché de animación mediante la “región de interés”.

Al habilitar esta opción, Krita solo calculará las áreas que han cambiado dentro del área vista en lugar de todo el lienzo. Necesitará ambos “Usar región de interés” y “Limitar el tamaño de cuadro en caché” habilitado en la configuración de rendimiento para que surta efecto.

Entre los demás cambios que podemos encontrar en esta versión están:

  • Ahora puede guardar y cargar sesiones: el conjunto de imágenes y vistas en las imágenes en las que estaba trabajando
  • Puede crear diseños de espacio de trabajo de múltiples monitores
  • Un flujo de trabajo mejorado para trabajar con marcos de animación
  • Krita ahora puede manejar animaciones más grandes almacenando en búfer fotogramas renderizados en el disco
  • El selector de color ahora tiene una opción de mezcla
  • Asistente de punto de fuga mejorado: los asistentes se pueden pintar con colores personalizados
  • El módulo de scripting de Krita ahora se puede construir con Python 2
  • ¡También se incluye la primera parte del Google Summer of Code de Ivan Yossi para mejorar el rendimiento de las máscaras de pincel a través de la vectorización!

Descargar Krita 4.1.0

Finalmente, si quieren obtener esta nueva versión de Krita pueden dirigirse al sitio web oficial de la aplicación donde podrán obtener el instalador de esta. Para los que somos usuarios de Linux la aplicación se distribuye mediante un archivo AppImage.

El cual solamente debemos de descargar y darle permisos de ejecución con:

sudo chmod x+a krita-4.1.0-x86_64.appimage

Y después podrán ejecutar este archivo dando doble clic en el.

El artículo Ya fue liberada la nueva versión del editor de imágenes Krita 4.1.0 aparece primero en Ya fue liberada la nueva versión del editor de imágenes Krita 4.1.0.

Neofetch: obtén información de tu equipo y sistema en la terminal

$
0
0

Muchas veces queremos conocer los detalles de nuestro equipo entre los cuales requerimos saber que sistema estamos utilizando, que versión de este, que versión del Kernel estamos usando, entorno de escritorio entre otra demas información.

Toda esta puede ser obtenida mediante diferentes comandos que podemos ejecutar en la terminal, pero, esto puede resultar algo tedioso e incluso perder mucho tiempo en la búsqueda de esta información.

Para ello podemos hacer uso de una excelente aplicación que nos puede desplegar esta información y sobre todo de una estupenda manera que le puede fascinar a más de uno.

Sobre Neofetch

Neofetch es una herramienta de información del sistema CLI escrita en BASH. Neofetch muestra información sobre su sistema junto a una imagen, el logotipo de su sistema operativo o cualquier archivo ASCII de su elección.

El objetivo principal de Neofetch es usarlo en capturas de pantalla para mostrarle a otros usuarios qué sistema y versión está ejecutando, qué tema e Iconos está usando, etc.

Neofetch es altamente personalizable mediante el uso de indicadores en la línea de comandos o el archivo de configuración del usuario.

Hay más de 50 opciones de configuración para poder personalizar la salida esta aplicación al ser ejecutada en nuestro sistema y además está incluida la función print_info () la que nos permiten agregar nuestra propia información personalizada.

Neofetch se puede utilizar en cualquier sistema operativo que tenga BASH o que cuente con soporte para este.

Neofetch actualmente es compatible con Linux, MacOS, iOS, BSD, Solaris, Android, Haiku, GNU Hurd, MINIX, AIX y Windows (con el subsistema de Cygwin/MSYS2).

¿Cómo instalar Neofetch en Linux?

Si quieres instalar esta utilidad en tu sistema, debes de seguir los siguientes pasos acorde a tu distribución de Linux que estés utilizando.

Para los que son usuarios de Ubuntu o algún derivado de estos debemos de añadir el repositorio de la aplicación. Esto lo hacemos abriendo una terminal con Ctrl + Alt + T y ejecutamos los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:dawidd0811/Neofetch

Actualizamos el listado de paquetes y repositorios con:

sudo apt update

Y finalmente instalamos la aplicación con:

sudo apt install neofetch

Si eres usuario de Debian 9 o algún sistema basado de este puedes instalar Neofetch desde los repositorios oficiales de Debian. Solamente abrimos una terminal y ejecutamos:

sudo apt-get install neofetch

Para el caso de los usuarios de Fedora, RHEL, CentOS, Mageia o derivados debemos de instalar lo siguiente:
sudo dnf-plugins-core

Ahora vamos a proceder a habilitar el repositorio COPR en el sistema con este comando:

sudo dnf copr enable konimex/neofetch

Finalmente instalamos la aplicación con:

sudo dnf install neofetch

Si son usuarios de Solus instalan esta aplicación con:

sudo eopkg it neofetch

Para los usuarios de Alpine Linux podemos instalar la aplicación con este comando:

apk add neofetch

Finalmente, para los usuarios de Arch Linux, Manjaro, Antergos o cualquier sistema basado en Arch Linux instalamos esta aplicación con:

sudo pacman -S neofetch

¿Cómo utilizar Neofetch en Linux?

Hecha la instalación podemos lanzar esta aplicación ejecutando el siguiente comando en una terminal:

neofetch

Con lo cual nos desplegara la información actual de nuestro equipo, así como del sistema que estamos utilizando.

Neofetch creará de forma predeterminada un archivo de configuración en la ruta $HOME/.config/neofetch/config.conf en esta primera ejecución.

Este archivo contiene opciones para controlar todos los aspectos de la salida de la información que nos mostrará en pantalla al ejecutar el comando.

Neofetch también instala un archivo de configuración editable en el sistema en /etc/neofetch/config.

En el cual podremos editar la manera en que nos muestra la información Neofetch.

También tenemos la posibilidad de ejecutar Neofetch sin un archivo de configuración usando los siguientes argumentos

neofetch  --config noney

O también nos es posible poder especificar una ubicación de configuración personalizada usando:

neofetch --config /ruta/a/config.conf

Si quieres conocer más al respecto de esta aplicación así mismo como la información acerca de los parámetros que están dentro del archivo de configuración puedes visitar su wiki en el siguiente enlace.

El artículo Neofetch: obtén información de tu equipo y sistema en la terminal aparece primero en Neofetch: obtén información de tu equipo y sistema en la terminal.

Teleport: Envía archivos de un equipo a otro en una red local

$
0
0

Si cuentas con más de un equipo lo mas seguro es que estos los tengas conectados en red, es por el simple hecho de que llega el momento en el que tienes que compartir información de un ordenador a otro.

Aunque, si se trata de un simples documentos o archivos de poco peso, lo más usual es utilizar una memoria USB con la cual puedes mover esa información de un lado a otro. Pero cuando el tamaño de los archivos excede este tipo de almacenamientos o es bastante información el tiempo de moverlos de un lado a otro ya se vuelve algo complicado.

Aquí es donde tiene una mejor posición el poder realizar este proceso por medio de la red.

Sobre Teleport

Teleport es una aplicación gratuita y de código abierto nativa de GTK3 destinada para compartir archivos sin esfuerzo en una red de área local (LAN).

Fue diseñado para ser un reemplazo para las unidades flash o el envío de correos electrónicos, en los cuales suelen ser los medios más populares para poder enviar información.

Actualmente la aplicación es bastante nueva por lo que de momento solamente funciona en sistemas Linux lo que podríamos considerar una principal desventaja ya que solamente esta aplicación nos limita a ello.

Pero esto no impide que sea una gran aplicación para poder ser utilizada, además sus desarrolladores tienen en cuenta varias de las limitantes de las cuales aún impiden a Teleport ser una gran aplicación.

De momento ya están en sus planes añadir las siguientes características a Teleport:

  • El poder enviar múltiples archivos y carpetas
  • Enviar fragmentos de texto
  • Las barras de progreso de transferencia de archivos
  • Cifrado
  • Aplicaciones nativas de Android / iOS / macOS / Windows

¿Cómo instalar Teleport en Linux?

Si quieren instalar esta estupenda aplicación en sus sistemas, pueden obtener Teleport a través de Flatpak, por lo que deben de contar con esta tecnología en sus sistemas.

Simplemente deben de abrir una terminal y ejecutar el siguiente comando:

flatpak install flathub com.frac_tion.teleport

Y con ello ya tendrán instalada la aplicación.

Ahora otro método para poder instalar la aplicación es descargando el siguiente archivo, aunque la única condición para esto es necesario contar con el entorno de escritorio Gnome Shell instalado y que lo estén utilizando.

Simplemente lo descargan y abren el archivo descargado con el gestor de software de Gnome, el enlace al archivo es este.

Finalmente, el ultimo medio para poder instalar Teleport en nuestros equipos si no son usuarios de Gnome y no les gusta Flatpak.

Deben de descargar el código fuente de la aplicación y compilarlo en sus sistemas.

Si son usuarios de Ubuntu o algún derivado de este, para ello debemos de abrir una terminal y ejecutar los siguientes comandos:

sudo apt install pkg-config libsoup2.4-dev libavahi-client3 libavahi-client-dev libgtk-3-dev meson

Ahora descargamos el código fuente con:

git clone https://github.com/frac-tion/teleport.git

Ingresamos al directorio y compilamos con:

cd teleport
./configure
make
sudo make install

Finalmente podemos lanzar la aplicación con alguno de estos comandos:

teleport
./_build/src/teleport

Para el caso de los usuarios de Arch Linux, Manjaro, Antergos o cualquier distribución derivada de Arch, deben de hacer lo siguiente:

sudo pacman -S base-devel libsoup avahi gtk3 meson

Ahora descargamos el código fuente con:

git clone https://github.com/frac-tion/teleport.git

Ingresamos al directorio y compilamos con:

cd teleport
./configure
make
sudo make install

Finalmente podemos lanzar la aplicación con alguno de estos comandos:

teleport
./_build/src/teleport

¿Cómo utilizar Teleport en Linux?

Para comenzar a utilizar la aplicación en nuestros equipos debemos de abrir la aplicación, debemos de buscarla en nuestro menú de aplicaciones.

En caso de no encontrarla podemos ejecutarla con el siguiente comando, si realizamos la instalación con Flatpak:

flatpak run com.frac_tion.teleport

No esta demás decir que para que esta aplicación sea funcional deben de tener instalado Teleport en los equipos que compartirán información entre sí.

Abierta la aplicación esta detectara  los equipos en la red y nos da la opción de elegir a cual le enviaremos los archivos.

El artículo Teleport: Envía archivos de un equipo a otro en una red local aparece primero en Teleport: Envía archivos de un equipo a otro en una red local.

Únete a la última búsqueda de errores de LibreOffice 6.1 antes de su lanzamiento

$
0
0

The Document Foundation ha publicado la primera versión RC (Candidata a definitiva) de la suite LibreOffice 6.1 invitando a todos los desarrolladores a una última sesión de búsqueda de errores que tendrá lugar hoy mismo.

Hoy 6 de julio, The Document Foundation planea llevar a cabo la última sesión de búsqueda de errores para LibreOffice 6.1 que tiene como planes de lanzamiento la mitad de agosto de 2018. Esta búsqueda de errores está planeada para arreglar los últimos errores en la primera versión “Release Candidate”.

Cualquier usuario interesado en ser parte de esta sesión donde se buscarán, reportarán y arreglarán errores puede descargar la versión RC de LibreOffice 6.1 desde este enlace para distintas distribuciones Linux, el paquete viene en DEB y RPM. LibreOffice 6.1 también está disponible para macOs y Windows.

Este día, desde las 7:00 UTC hasta las 19 UTC, los mentores estarán disponibles para responder preguntas o ayudar a través del canal de IRC #libreoffice-qa y en el respectivo grupo de Telegram. Además, habrá un horario dedicado a probar el nuevo sistema de ayuda offline de LibreOffice, de 2:00 a 16:00 UTC.

La segunda versión RC de LibreOffice 6.1 disponible a finales de julio

Si no puedes ingresar a la búsqueda de errores el día de hoy, aun podrás ayudar a probar LibreOffice 6.1 RC hasta que se lance la segunda versión a finales de este mismo mes.

A principios de agosto se lanzará una tercera versión RC para eliminar los últimos errores antes de que LibreOffice 6.1 llegue a las calles en la segunda semana de agosto.

LibreOffice 6.1 es la primera actualización mayor de este software libre de ofimática luego de LibreOffice 6.0. Estará disponible para Linux, macOS, y Windows con nuevas características y muchas mejoras.

El artículo Únete a la última búsqueda de errores de LibreOffice 6.1 antes de su lanzamiento aparece primero en Únete a la última búsqueda de errores de LibreOffice 6.1 antes de su lanzamiento.

Remote touchpad: Mouse y teclado remoto para tu sistema

$
0
0

Sin dudas el poder manejar tu ordenador desde la comunidad de tu sofá o acostado en tu cama, siempre ha sido un tema muy concurrido y buscado por la mayoría de nosotros. Esto es con el fin de obtener una mayor comodidad.

Existen diversos medios con los cuales podemos obtener esta comodidad desde implementar hardware para poder tener un control remoto en nuestro ordenador hasta la instalación de aplicaciones.

En la mayoría de estos casos el hardware implementado está destinado para funciones multimedia por lo que su uso no puede ser extendió a más que solamente el entretenimiento en tu ordenador.

Mientras que para el caso de las aplicaciones existen diversas entre las cuales puedes tener un escritorio remoto y visualizarlo en tu smartphone, Tablet u otro ordenador hasta para la función de centros multimedia.

E incluso el uso de un teclado y mouse inalámbricos, pero el único inconveniente es la distancia de recepción la cual no supera los 2 o 3 metros de distancia.

En realidad, son pocas las aplicaciones que solamente están enfocadas a poderte permitir la gestión y el manejo del teclado y mouse en tu ordenador.

Y me atrevo a decir que son pocas porque de la mayoría de estas solamente estas destinadas para Windows y Mac, por lo que son pocas las opciones para los sistemas Linux.

Sobre Remote Touchpad

La aplicación de la que vamos a hablar el día de hoy se llama Remote Touchpad, esta es una aplicación gratuita y de código abierto disponible para Linux y Windows o cualquier sistema con soporte para X11.

Esta aplicación nos va a poder permitir convertir nuestro dispositivo móvil en un teclado y mouse virtual con los cuales podremos utilizar en nuestro sistema.

Esto es posible ya que la aplicación al ser ejecutada inicia el servicio dentro del sistema y este nos proporciona una URL y un código QR.

Con cualquiera de estas opciones que nos ofrece Remote Touchpad vamos a ingresarlas en el navegador de nuestro dispositivo móvil o con el lector de códigos QR para poder acceder al servicio.

Al acceder al servicio se nos mostrara en pantalla la interfaz de la aplicación que básicamente es como si fuera el touchpad de un portátil en toda la pantalla con la opción de poder activar el teclado y enviar texto sobre la aplicación a nuestro ordenador.

¿Cómo instalar Remote Touchpad en Linux?

Si quieres instalar esta aplicación en tu sistema, lo vamos a poder realizar con el apoyo de Flatpak por lo que sumamente necesario que cuentes con el soporte para Flatpak en tu sistema.

Ahora simplemente para instalar Remote Touchpad en tu distribución de Linux, debes de abrir una terminal y ejecutar el siguiente comando:

flatpak install --user https://flathub.org/repo/appstream/com.github.unrud.RemoteTouchpad.flatpakref

Y con esto tendremos instalada la aplicación en nuestro sistema.

 ¿Cómo Utilizar Remote Touchpad en Linux?

Ya hecha la instalación de la aplicación en nuestro sistema es necesario que la ejecutemos desde la terminal.

Por lo que debemos de abrir una terminal en nuestro sistema y ejecutar el siguiente comando para iniciar el servicio:

flatpak run com.github.unrud.RemoteTouchpad

Al ejecutarlo se nos mostrará en la terminal la URL para acceder desde el navegador de nuestro dispositivo móvil y también un código QR que podremos escanear con un lector de códigos, la decisión de usar cualquiera de estos es válido y a elección de cada uno.

Ya ingresado al servicio visualizaras la siguiente pantalla:

Y con ello ya podrás comenzar a utilizar la aplicación a tus necesidades.

Sin mas puedo decir que Remote Touchpad es una excelente opción si se trata de obtener un teclado y mouse virtual.

Puedo argumentar que esta aplicación me recuerda bastante a una que se utilizaba en los teléfonos de hace varios años por solo nombrar a “Sony Ericsson” en donde se instalaba un cliente y servidor y la conexión era mediante BT.

Si conoces alguna otra aplicación similar Remote Touchpad no dudes en compartirla con nosotros en los comentarios.

 

El artículo Remote touchpad: Mouse y teclado remoto para tu sistema aparece primero en Remote touchpad: Mouse y teclado remoto para tu sistema.

Firefox 61 Quantum ya disponible para usuarios de Ubuntu

$
0
0

Hace dos semanas te hablamos de la llegada de Firefox 61 Quantum, la más reciente actualización del navegador de Mozilla, misma que ahora ya se encuentra disponible para los usuarios de Ubuntu a través de sus repositorios oficiales.

Lanzado el pasado 26 de junio, Firefox 61 continúa mejorando la serie Quantum de este navegador de código libre y multi plataforma agregando una nueva capa de mejoras en el rendimiento que incluye una más rápida de renderización de páginas, así como navegación rápida de pestañas en Linux y Windows.

Firefox 61 también activa el acceso a diferentes buscadores directamente de la barra de dirección en todas las plataformas, permite que los usuarios de Mac puedan compartir enlaces a través del menú de acciones de la página ubicado en la barra de dirección y ofrece una mejor experiencia en la interfaz mejorando el tema obscuro y la sincronización de marcadores.

Adicionalmente, Firefox 61 mejora la seguridad agregando soporte para las especificaciones versión 1.3 de TLS (Seguridad en la Capa de Transporte) y bloqueando el acceso a recursos FTP (Protocolo Transferencia de Archivos) dentro de páginas HTTP o HTTPS.

Firefox 61 disponible para usuarios Ubuntu

Si estás usando una de las versiones de Ubuntu con soporte, ahora mismo puedes instalar Firefox 61 en tu computadora para obtener una experiencia más confiable, estable y mejor en general. Firefox 61 está disponible en los repositorios oficiales de Ubuntu 18.04 LTS, Ubuntu 17.10, Ubuntu 16.04 LTS y Ubuntu 14.04 LTS.

Para instalar Firefox en Ubuntu solamente hay que ejecutar el centro de software en búsqueda de actualizaciones, como una alternativa se puede actualizar el navegador usando el comando “sudo apt update && sudo apt install firefox” en la terminal.

Mozilla también lanzo la primera actualización menor de mantenimiento para Firefox 61, versión 61.0.1, que arregla varios problemas y añade mejoras como la reactivación del soporte para bajar de sitios FTP enlazados a páginas HTTP. Firefox 6.1.0.1 estará disponible en el repositorio oficial en los próximos días y se podrá actualizar de la misma forma.

El artículo Firefox 61 Quantum ya disponible para usuarios de Ubuntu aparece primero en Firefox 61 Quantum ya disponible para usuarios de Ubuntu.

Wine 3.12 está oficialmente listo para los usuarios interesados

$
0
0

Los desarrolladores de la famosa capa de compatibilidad para software nativo de Microsoft Windows en sistemas tipo Unix nos han vuelto a dar otra grata noticia, y es que Wine 3.12 ya está lanzado oficialmente para que podamos disfrutar de él y poder instalar software de Windows en nuestra distribución GNU/Linux favorita. Por supuesto, esta nueva versión viene cargada de mejoras y novedades como viene siendo habitual en este tipo de lanzamientos, como ahora comentaremos. ¡Ojo, se trata de la última versión en desarrollo, no la estable!

Pues bien, si te dirijes a la web oficial del proyecto Wine, podrás obtener tanto los paquetes para su instalación, como información o las propias fuentes. Si accedes a dicha web, podrás también descargar los paquetes necesarios tanto de la versión en desarrollo como de la estable. Además, en la zona de descargas vas a encontrar algunos interesantes enlaces para descargar paquetes para diferentes distros o los tarballs con el código fuente para compilarlo, además de ayuda, etc.

En cuanto a las novedades que se pueden encontrar en Wine 3.12, se puede destacar la actualización de Unicode a 11.0.0, mejoras en la configuración como para configurar el proxy en el panel de control de Internet, sintaxis corregida para el comando cmd.exe del intérprete de órdenes, novedades en las fuentes de Wingdings, y correcciones de errores que se encontraban en las versiones anteriores. Así que con estos bugs reparados y estas y otras muchas novedades añadidas, se da un paso más al frente para tener la futura versión estable.

En cuanto a las correcciones de esos bugs, algunos usuarios que lo han probado han notado cambios sustanciales frente a la versión de desarrollo anterior, como que algunos mensajes de error que lanzaban ya no aparecen, especialmente afectaban a videojuegos como Splinter Cell: Blacklist, Heroes of Might, Magic III HD Edition, League of Legends, World of Warcraft, Overwatch y Diablo III. Como vemos se han centrado especialmente en los videojuegos.

El artículo Wine 3.12 está oficialmente listo para los usuarios interesados aparece primero en Wine 3.12 está oficialmente listo para los usuarios interesados.


Alacritty: un emulador de terminal acelerado por GPU

$
0
0

El día de hoy vamos a provechar para hablar sobre un emulador de terminal bastante interesante, este emulador a diferencia de otros hace uso del GPU para mejorar el rendimiento y velocidad de la aplicación en el sistema.

La aplicación de la que vamos a hablar el día de hoy es Alacritty, esta aplicación es un emulador de terminal que hace uso de la GPU para implementar las optimizaciones que simplemente no son posibles en otros emuladores de terminal en Linux.

Sobere Alacritty

Esta aplicación está escrita en el lenguaje de programación Rust y hace uso de OpenGL para la renderización, esto hace a la aplicación como el más rápido emulador de terminal disponible.

Este emulador de terminal se centra en dos objetivos simplicidad y rendimiento. El rendimiento significa, que debe ser rápida que cualquier otro emulador de terminal disponible. La simplicidad significa, que no es compatible con funciones tales como pestañas o divisiones.

Si quieres instalar este emulador de terminal en tu sistema, debemos de contar previamente con el lenguaje de programación de Rust instalado en nuestros sistemas.

Requisitos previos

Puedes consultar el método de instalación de Rust en Linux en la publicación anterior que hice, en enlace es este.

Ya seguros de tener este lenguaje instalado en nuestro sistema, tenemos que instalar algunas dependencias necesarias para la aplicación.

Para los que son usuarios de Debian, Ubuntu, Linux Mint o cualquier derivado de estos debemos de abrir una terminal con ctrl + Alt +T y vamos a ejecutar el siguiente comando:

sudo apt-get install cmake libfreetype6-dev libfontconfig1-dev xclip

Para el caso de los usuarios de CentOS y RHEL instalamos las dependencias con:

sudo yum install cmake freetype-devel fontconfig-devel xclip
sudo yum group install "Development Tools"

Si son usuarios de Fedora 28 podemos instalarlas con este comando sobre la terminal:

sudo dnf install cmake freetype-devel fontconfig-devel xclip

En el caso de aquellos que sean usuarios de Arch Linux, Manajaro, Antergos o cualquier derivado de Arch instalamos con:

sudo pacman -S cmake freetype2 fontconfig pkg-config make xclip

Finalmente, para los que son usuarios de cualquier versión de openSUSE:

sudo zypper install cmake freetype-devel fontconfig-devel xclip

Ya instalas las dependencias podemos proceder a instalar este emuador de terminal en nuestro sistema con alguno de los siguientes comandos.

¿Cómo instalar Alacritty en Linux?

Los que son usuarios de Arch Linux y derivados de este, podemos instalar la aplicacion desde los repositorios de AUR, solamente debemos de tener un asistente para ello.

En este caso vamos a utilizar aurman, el comando para instalar el emulador de terminal es el siguiente:

aurman- S alacritty

Mientras que para los que son usuarios de openSUSE podemos instalar la aplicación en el sistema con el siguiente comando:

sudo zypper install alacritty

Podemos hacer uso de este mismo paquete que ofrecen para openSUSE para Fedora, CentOS, RHEL o cualquier distribución con soporte para paquetes rpm.

Solamente descargamos con el siguiente comando, para los que utilizan un sistema de 64 bits:

wget http://download.opensuse.org/repositories/openSUSE:/Factory/standard/x86_64/alacritty-0.1.0-2.2.x86_64.rpm -O alacritty.rpm

Para los que utilizan un sistema de 32 bits:

wget http://download.opensuse.org/repositories/openSUSE:/Factory/standard/i586/alacritty-0.1.0-2.2.i586.rpm -O alacritty.rpm

E instalamos con:

sudo dnf install alacritty.rpm

Para el resto de las distribuciones debemos de descargar y compilar el código fuente para poder instalar la aplicación.

Esto lo hacemos de la siguiente manera, debemos de teclear:

cd Downloads
git clone https://github.com/jwilm/alacritty.git
cd alacritty
cargo build --release

Hecho esto debemos de copiar el binario a nuestro PATH y crear el acceso directo, esot lo hacemos con los siguientes comandos:

cp target/release/alacritty /usr/local/bin
cp Alacritty.desktop ~/.local/share/applications
gzip -c alacritty.man | sudo tee /usr/local/share/man/man1/alacritty.1.gz > /dev/null

Y finalmente añadimos los ajustes necesarios a nuestra Shell, para Bash:

cp alacritty-completions.bash  ~/.alacritty

sudo echo "source ~/.alacritty" >> ~/.bashrc

Para ZSH

cp alacritty-completions.zsh /usr/share/zsh/functions/Completion/X/_alacritty

Y para FISH

cp alacritty-completions.fish /usr/share/fish/vendor_completions.d/alacritty.fish

Y listo con ello ya podemos ejecutar el emulador en nuestro sistema.

También podemos instalar este emulador de terminal desde Snap, aun que el paquete no es oficial. Para quienes prefieran este método solamente debemos de teclear:

sudo snap install alacritty-unofficial --channel

El artículo Alacritty: un emulador de terminal acelerado por GPU aparece primero en Alacritty: un emulador de terminal acelerado por GPU.

OpenShot 2.4.2 llega con nuevas características y nuevos efectos

$
0
0

Hace algunos días el popular editor de video multiplataforma OpenShot fue actualizado a su nueva versión 2.4.2 llegando con varias características nuevas, diversas correcciones de errores entorno a su versión anterior las cuales mejoran la estabilidad del editor y nuevos efectos añadidos.

Mediante un comunicado el equipo de desarrollo de OpenShot anuncio la disponibilidad de su nueva versión OpenShot 2.4.2 la cual ya podemos descargar e instalar en nuestro sistema.

Sobre OpenShot

Para aquellos usuarios que aún no conozcan OpenShot les puedo decir que, OpenShot es un editor de vídeo gratuito y de código abierto, este editor es multiplataforma por lo que puede se utlizado en GNU / Linux, FreeBSD, Windows y MacOS.

OpenShot es un editor de vídeo que es muy fácil de usar y este nos permitirá a hacer muchas cosas.

Actualmente el editor de video es ideal para cortar y editar vídeos de forma rápida y sencilla. La aplicación hace uso de la biblioteca FFmpeg y es capaz de leer y escribir la mayoría de los formatos de vídeo e imagen.

Entre sus principales características podemos destacar:

  • Posibilidad de crear animaciones.
  • Títulos y efectos de animación en 3D también son compatibles. Para crearlos, necesitamos instalar Blender.
  • Podemos cambiar el tamaño del clip de video, cambiar su aspecto, recortar y modificar el corte, modificar el canal alfa, los ajustes, girar el video, etc.
  • El número de pistas y capas que podemos utilizar es ilimitado.
  • Buen número de transiciones con vistas previas en tiempo real.
  • Crear una composición o imágenes superpuestas y añadir una marca de agua.
  • El tiempo de edición de vídeo en línea incluye soporte para arrastrar y soltar, desplazarse, hacer zoom, y otros ajustes.
  • Opción de mezclar y editar audio.
  • El programa soporta los efectos de vídeo digitales, de modificación de tono, escala de grises, brillo, clave de croma y más.
  • Múltiples pistas de video y audio.

Nueva versión Openshot 2.4.2

Este nuevo lanzamiento del editor de video OpenShot cuenta con muchos arreglos de errores que mejoraron la estabilidad del programa, pero de lo que podemos destacar en esta nueva versión es la inclusión de 7 nuevos efectos.

Estos nuevos efectos que fueron añadidos al editor de video fueron creados desde cero y están disponibles ya en esta nueva versión.

Los nuevos efectos de video son los siguientes: Crop, Hue, Color Shift, Pixelate, Bars, Wave, Shift.

Todos y cada uno de estos nuevos efectos pueden ser utilizados junto con otros efectos para poder realizar combinaciones sumamente sorprendentes.

También otra de las características nuevas de las que podemos destacar es la mezcla de audio automática.

Con esta nueva función, los clips de audio se ajustarán automáticamente. Por ejemplo, las pistas de audio de fondo pueden reducir su volumen de forma automática cuando se superponen en un mensaje de voz.

De manera nativa esta característica está desactivada por defecto y se puede activar en las propiedades del clip.

En Openshot 2.4.2 se añadió la función de la lectura de metadatos de rotación en videos e imágenes, de esta forma al importar un video o imagen al editor, este leerá los metadatos de rotación y mostrara la imagen o video en la posición en la que fue tomado. Esta función requiere de una versión más reciente de FFmpeg.

Entre las demás mejoras podemos destacar:

  • Mejora la reproducción de audio.
  • Mejora de diálogo de exportación. Ahora se muestra el progreso en el título de la ventana, que incluye algunos parámetros de rendimiento.
  • Ahora, el AAC es el códec de audio por defecto para muchos valores predeterminados.
  • Códecs compatibles experimentales FFmpeg Libav y ahora se puede utilizar en OpenShot.

¿Cómo instalar OpenShot 2.4.2 en Linux?

Si quieres instalar esta nueva versión de este editor de video en tu sistema, debes de dirigirte a su pagina web oficial del proyecto y en su sección de descargas podrás obtener un AppImage con el cual podrás instalar el editor en tu sistema.

O si lo prefieres lo puedes hacer desde la terminal con los siguientes comandos:

wget https://github.com/OpenShot/openshot-qt/releases/download/v2.4.2/OpenShot-v2.4.2-x86_64.AppImage -O openshot.AppImage
sudo chmod x+a openshot.AppImage
./openshot.AppImage

El artículo OpenShot 2.4.2 llega con nuevas características y nuevos efectos aparece primero en OpenShot 2.4.2 llega con nuevas características y nuevos efectos.

LeoCAD: el programa de diseño CAD con LEGO

$
0
0

Si te gusta construir con las famosas piezas del juego LEGO, seguro que este programa CAD denominado LeoCAD te va a gustar. Se trata de un programa de diseño multiplataforma para crera tus figuras de forma virtual antes de construirlas y así saber de antemano como quedarán y para que te haga una lista automática de las piezas que necesitas para poderlo crear en la realidad. Sin duda un software bastante práctico para aquellos que usan LEGO, tanto para los más pequeños como para los adultos que aún disfrutan de ello.

Como he dicho, es multiplataforma, y por supuesto podrás instalarlo también en tu distribución Linux. Si quieres descargar LeoCAD puedes dirigirte a la zona de descargas de la web oficial del proyecto. Podrás encontrar enlaces para el código en Github, documentación para saber utilizarlo, aunque es bastante intuitivo y sencillo, y por supuesto los paquetes para los distintos sistemas operativos que podrás descargar de forma totalmente gratuita. En el caso del paquete para Linux se trata de un paquete universal AppImage, con lo cual una vez te descargas los 55MB que pesa, solo tendrás que correrlo y listo. La verdad es que este programa no es de uso general y puede parecer absurdo para aquellos que no les gusta o interesa LEGO, pero lo he descubierto hoy casualmente y la verdad es que me ha parecido interesante compartirlo con vosotros. Además, si eres nuevo no necesitarás demasiado para ponerte al día por su facilidad de uso. Y si esto te parece poco, es de código abierto, por lo que cualquiera puede analizar su código o contribuir con el desarollo.

Por otro lado, LeoCAD es totalmente compatible con el estándar LDraw y las herramientas relacionadas con él, lo cual quiere decir que emplea esta biblioteca de piezas que cuenta ya con unas 10.000 piezas diferentes y continúa creciendo y actualizandose… Tiene soporte para LDR y MPD, por lo que puede leer y escribir en este tipo de ficheros y podrás compartir tus propios diseños por Internet.

El artículo LeoCAD: el programa de diseño CAD con LEGO aparece primero en LeoCAD: el programa de diseño CAD con LEGO.

Gravit Designer : Una excelente herramienta de diseño multiplataforma

$
0
0

Una de las razones más comúnmente expresadas por las personas que no quieren cambiar a Linux es por” la falta de aplicaciones de diseño gráfico”. Es cierto que muchos de los diseñadores no hacen el cambio por que las herramientas de Adobe no se encuentran disponibles para Linux.

Pero lo cierto es que en Linux contamos con una gran diversidad de aplicaciones las cuales pueden ser muy buenas alternativas (ojo, con esto no quiero decir que sean iguales o superior). De las mas conocidas podemos encontrar a Gimp y algunas soluciones CAD, pero no son siempre la herramienta adecuada para el trabajo.

Para el caso de dibujo vectorial, podemos utilizar una excelente herramienta llamada Gravit que pretende ser una alternativa a Adobe Freehand, Fireworks y programas similares.

Sobre Gravit Designer

Gravit es además una aplicación gratuita multiplataforma y sus principales características son una interfaz contextual y un motor ligero el cual hace que la aplicación tenga un mejor desempeño dentro el sistema.

Al igual que otras herramientas de diseño populares, Gravit utiliza botones e iconos bastante pequeños, por lo que se ve mejor en pantallas de alta resolución.

El área de dibujo se encuentra en el centro, con la barra de herramientas a la izquierda, las opciones de herramienta las podrás encontrar en la parte inferior, las capas y las opciones de páginas en la derecha, las opciones de alineación, transformar, exportación, muestras, estilos y diálogos por debajo de ella.

Hay unos pocos sencillos menús en la barra de menú principal desde el que se puede cortar, pegar y duplicar objetos seleccionados, así como organizar y agruparlos.

Estas mismas opciones están disponibles en la barra lateral a la derecha. El menú “Ver” ofrece varias opciones de vista previa para facilitar el control de su trabajo.

La barra de herramientas con iconos de la izquierda es el punto de acceso principal para la mayoría de las características de Gravit.

Incluidas las opciones de documentos, herramienta de selección, herramienta Lazo, herramienta de transformación, herramientas (lápiz, línea, rectángulos, círculos), herramienta de texto dibujo, y, finalmente, magnificar y herramientas de división.

Algunos iconos tienen una pequeña flecha en la esquina esto significa que tienen un submenú que se puede activar mediante la celebración de un clic izquierdo en el icono.

Gravit se encuentra actualmente en su versión 3.4.0 y en esta nueva versión cuenta con una mejor exportación SVG con ello todos los nombres de las capas se exportan como ID.

Los círculos y eclipses ahora ya toman su etiqueta SVG, cuando son exportados en este formato.

También con esta nueva versión se mejoró la exportación a PDF con lo cual la calidad de las sombras y líneas se mejora incluso para la exportación a grandes formatos.

¿Cómo instalar Gravit en Linux?

Si quieres instalar esta estupenda herramienta en tu sistema podemos hacerlo de la siguiente manera. La primera de ellas es apoyándonos de los paquetes de Snap para poder obtener esta aplicación en nuestro sistema.

Para ello es necesario que contemos con el soporte para poder instalar paquetes desde Snap. Hecho esto podemos proceder a instalar la aplicación ejecutando los siguientes comandos:

Para instalar la versión estable del programa, usando este comando:

sudo snap install gravit-designer

En caso de que exista una versión candidata del programa, la instalamos usando este comando:

sudo snap install gravit-designer --candidate

Instalar una versión beta del programa en caso de existir, usando este comando:

sudo snap install gravit-designer --beta

Más tarde, si es necesario actualizar el programa, utilicen:

sudo snap refresh gravit-designer

Además de este método de instalación, es posible poder utilizar la aplicación desde el navegador web, solamente debemos de dirigirnos al siguiente enlace.

¿Cómo desinstalar Gravit designer de Linux?

Si quieren eliminar esta aplicación de su sistema, deben de abrir una terminal y en ella ejecutar el siguiente comando de eliminación:

sudo snap remove gravit-designer

Y listo con ello ya habrán desinstalado la aplicación de sus sistemas.

El artículo Gravit Designer : Una excelente herramienta de diseño multiplataforma aparece primero en Gravit Designer : Una excelente herramienta de diseño multiplataforma.

5 aplicaciones para conectarte remotamente a tu escritorio desde Linux

$
0
0

Cuando cuentas con mas de un equipo e incluso si aun así solo contaras con uno solo y tienes la necesidad de dejar ese equipo encendido en casi todo momento por cuestiones de que tiene que realizar alguna labor, muy posiblemente te surgió incluso la necesidad de poderte conectar a el mediante manera remota.

Para la realización de cualquier tarea que incluye montar directorios remotos, ejecutar aplicaciones, extraer información e incluso para labores de servidor como limpiar la base de datos, actualizar el sistema, instalar paquetes o incluso el utilizar servidores remotos de copia de seguridad.

En esta situación, una aplicación de escritorio remoto ayuda a comunicar el servidor RDP remoto para facilitar el acceso.

Existen muchos protocolos de escritorio remoto para realizar la tarea de acceso remoto al sistema. Es una comunicación entre el servidor y el cliente de software.

Linux tiene diferentes herramientas de acceso remoto predeterminado como por ejemplo SSH para realizar este tipo de trabajos, aun que cuando se hace a través del terminal muchos usuarios no se sienten cómodos para usarlo.

Además del uso de la terminal, también puede utilizar la GUI de los clientes de escritorio remoto para Linux.

En este articulo aprovecharemos para hablar sobre algunas de las mas populares herramientas de escritorio remoto que podemos utilizar en nuestras distribuciones de Linux.

Remmina

Remmina es un cliente de escritorio remoto gratuito y de código abierto, esta herramienta de acceso de escritorio remoto ofrece herramientas útiles con múltiples funciones para el administrador y usuarios para tener acceso remoto fácil y sin problemas.

Esta aplicación esta desarrollada en GTK + 3. La interfaz es moderna, cómoda de usar, unificada y es compatible con varios protocolos de red incluyendo VNC, RDP, NX, XDMCP, SPICE, EXEC, y SSH.

Remmina es una excelente opcion para cualquier basado en Linux y Unix.

Vinagre

Vinagre es otro cliente de escritorio remoto para Linux con una gran cantidad de características atractivas para el acceso y control de un sistema remoto.

Este cliente está bien integrado en el entorno GNOME. Una de las mejores características de este software de escritorio remoto es que es totalmente compatible con el servidor de VNC y con múltiples conexiones abiertas al mismo tiempo.

También es compatible con muchos protocolos como RDP, SSH y VNC.

 TigerVNC

TigerVNC es una aplicación gratuita y de código abierto el cual es un cliente y servidor VNC implementado un software que le permite interactuar con el sistema remoto a través de la aplicación cliente – servidor con interfaz gráfica de usuario.

Este software de escritorio remoto de Linux es capaz de ejecutar en 3D y archivos multimedia sin problemas.

En todos los dispositivos, mantiene un aspecto coherente sin tener distorsiones o problemas de envió de imagen. Claro que esto depende de la velocidad de conexión a la red entre ambos equipos.

TeamViewer

TeamViewer es una aplicación gratuita para usuarios del hogar y también cuenta con una versión de paga para empresas y uso comercial, es esta una aplicación robusta, multiplataforma y sobre todo es un moderno software de escritorio remoto.

Esta aplicación de escritorio remoto permite acceder a los dispositivos remotos con múltiples dispositivos y usuarios simultáneamente.

TeamViewer es un software de escritorio remoto todo en uno para compartir el escritorio remoto, reuniones en línea o incluso la transferencia de archivos a través de los dispositivos que están conectados en una red.

TeamViewer no esta limitado en uso en equipos de escritorio, también puede ser utilizado en dispositivos móviles e incluso acceder remotamente a los equipos que tiene el cliente instalado desde un navegador web.

RealVNC

RealVNC también es un programa multiplataforma, fiable y fácil de usar, este cliente de acceso remoto para Linux, Windows y Mac OS, ofrece una tecnología única basada en el compartir la pantalla VNC con productos complementarios como VNC connect y VNC viewer.

Este cliente de escritorio remoto les permite acceder al sistema y tomar el control del sistema sin supervisión, ofrecer soporte remoto, tener acceso a los recursos y mucho más.

El artículo 5 aplicaciones para conectarte remotamente a tu escritorio desde Linux aparece primero en 5 aplicaciones para conectarte remotamente a tu escritorio desde Linux.

Viewing all 1750 articles
Browse latest View live