Quantcast
Channel: Aplicaciones - Desde Linux
Viewing all 1737 articles
Browse latest View live

Boostnote: Una herramienta de toma de notas para programadores

$
0
0

La documentación es una parte fundamental en el desarrollo de software, por lo que lo programadores tienden a documentar todas las fases de sus proyectos, desde las ideas previas hasta la elaboración de completos manuales de uso. Generalmente los programadores hacemos uso de herramientas que nos permiten la toma de notas de manera rápida y que son compatibles tanto con el lenguaje de programación que utilizamos cómo con la metodología que aplicamos en nuestros proyectos.

Recientemente he escuchado muy buenos comentarios de Boostnote, una excelente herramienta de toma de notas para programadores que es multiplataforma, de código abierto y que cuenta con una interfaz bastante intuitiva, la cuál hace juego perfecto con su amplia compatibilidad con los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad.toma de notas

¿Qué es Boostnote?

Es una herramienta de toma de notas para programadores, de código abierto, liberado bajo la licencia GPL v3 y multiplataforma (Linux, Windows y macOS), que ha sido desarrollado utilizando Electron, React + Redux, Webpack y CSSModules.

Boostnote cuenta con una interfaz intuitiva y con diversos atajos, de igual manera, es compatible con los más populares lenguajes de programación, posee vista previa en vivo, creación de código de manera rápida y utiliza a markdown como lenguaje de marcado por defecto.boostnote

Vale la pena destacar su excelente sistema de autoguardado que va realizando copias de todo lo que vamos escribiendo, permitiendo tener respaldada nuestra información en todo momento. De igual manera, la herramienta es compatible con Latex (haciendo posible anotar fórmulas matemáticas), se ejecuta sin necesidad de internet, posee un robusto buscador y un excelente sistema de exportación de las notas tomadas (en formato .txt o .md).

La herramienta viene equipada con diversos temas gráficos, por lo que podemos tener una interfaz que se adapte a nuestro escritorio favorito.

Cómo se instala Boostnote

La instalación de Boostnote en Debian y derivados es bastante sencilla, ya que los desarrolladores han liberado un .deb que puedes descargar desde acá, luego debemos instalarlo con nuestro administrador de paquetes favorito.

Los usuarios de arch Linux y derivados pueden disfrutar de la herramienta por medio de yaourt, para ello abra una consola y ejecute el siguiente comando:

yaourt -S boostnote

 

El artículo Boostnote: Una herramienta de toma de notas para programadores aparece primero en Boostnote: Una herramienta de toma de notas para programadores.


Webister: Un ligero panel de control para Hosting

$
0
0

Un buen panel de control para Hosting permite que tanto novatos como experto puedan gestionar de manera adecuada sus servidores, son estás herramientas parte fundamental para las empresas de Hosting pero también son importante para cualquier tipo de usuario que cuente con un servidor para alojar su información, web, aplicaciones entre otros.

La mayoría de los panel de control para Hosting necesitan una buena cantidad de recursos para funcionar adecuadamente, otros cuenta con diversas funcionalidades que generalmente los usuarios promedio no utilizan, es por esto que nace Webister, un panel de control ligero con las funcionalidades fundamentales para gestionar cualquier servidor.

¿Qué es Webister?

Webister es un panel de control para hosting de código abierto, que está diseñado para ser rápido y ligero. Está desarrollado utilizando PHP, JavaScript, HTML, CSS y Shell, siendo tan ligero que sólo necesita de 5MB de espacio para funcionar adecuadamente.panel de control para hosting

Esta herramienta fundamental para los administradores de servidores o para los usuarios que gestionan sus páginas web, es totalmente gratis, sencillo de usar y desarrollado desde cero por un equipo experimentado. De igual manera, la aplicación permite alojar más de un sitio web en un ordenador y viene equipado de un script shell que nos permitirá una instalación automática.

La interfaz es bastante intuitiva con un diseño agradable, logrado gracias al uso de bootstrap 4 y un framework de iconos. Sumado a esto, el panel de control es totalmente responsive por lo que podemos administrar nuestro servidor desde cualquier dispositivo.

Este ligero panel de control permite la administración de publicidad de manera centralizada, además puede seguir creciendo en funcionalidades gracias a que permite el uso de extensiones.

Puedes acceder a un demo online de la aplicación desde acá

¿Cómo instalar Webister?

La instalación de Webister es bastante sencilla, basta con realizar los siguientes comandos para comenzar a disfrutar de este ligero panel de control para Hosting:

$ git clone https://github.com/alwaysontop617/webister.git
$ cd webister
$ sudo bash build.sh

Conclusiones sobre Webister

Por mucho tiempo utilicé Cpanel para administrar mis servidores o los de mis clientes, luego me pasé a VestaCP y ahora mismo utilizo Webmin, cada uno de ellos tienen funcionalidades que me han enamorado por un buen tiempo y podría decir que cumplen con todo lo que necesito en la actualidad.

Ahora bien, mi servidor de pruebas es de limitados recursos, por lo que Webister puede convertirse en el Panel de Control que utilice en él, ya que consume muy poco recursos es sumamente ligero y me permite realizar las tareas básicas que necesito.

Su integración con WordPress y su diseño responsive permite que tengamos un panel de control que va a poder ser utilizado por la mayoría de los usuarios, ya que en la mayoría de los casos el panel se utiliza para administrar las web que desarrollamos.

Vale la pena destacar, que Webister es un panel de control para hosting bastante nuevo por lo que seguramente tiene mucho que mejorar y que tendrá en un futuro inmediato nuevas funcionalidades, es por esto que se recomienda que sea utilizado en ambientes de pruebas y luego se le de la oportunidad en ambientes de producción.

El artículo Webister: Un ligero panel de control para Hosting aparece primero en Webister: Un ligero panel de control para Hosting.

Enseña a tu hijos a programar robots virtuales con Robotopia

$
0
0

En la actualidad todos deberíamos aprender a programar, de la misma manera como aprendemos idiomas, matemáticas o incluso modales. La programación se está convirtiendo de manera acelerada en un proceso que está inmerso en cada una de las actividades que realizamos, lo que trae como resultado, que en el futuro saber programación equivalga incluso a la necesidad de aprender a leer y escribir.

Es por esto, que enseñar a programar a tus hijos es una tarea que debes tomar en serio, ya que son los niños lo que con más facilidad aprenden los conceptos de la programación y se abstraen de manera natural.

Para ayudar en la tarea de enseñar a los niños, se crean a diario diversas herramientas para la enseñanza de la programación, en esta oportunidad vamos a dar a conocer a Robotopia una excelente herramienta para enseñar a programar robots de manera gráfica, divertida y fácil.

¿Qué es Robotopia?

Robotopia es un entorno de programación gráfico de código abierto, basado en el navegador que permite a niños y adultos aprender conceptos básicos de programación, mediante pequeños robots virtuales.aprender a programar robots

La herramienta ofrece los conocimientos claves para entender los conceptos básicos de programación como comandos, condicionales, bucles, eventos, lógica aritmética entre otros. De igual manera, viene equipada con un excelente entorno de programación gráfico donde se ofrecen bloques de comandos y que permite vista previa.

Algo a destacar en Robotopia, es su excelente modo competitivo donde diversos usuarios pueden crear robots, programar autómatas y realizar competencias, para ello esta equipado de conexiones p2p, modo de juego 1v1 entre otras características.

¿Cómo instalar Robotopia?

La instalación de Robotopia es sencilla, debes seguir los siguientes pasos para poder disfrutar de esta excelente herramienta para aprender a programar robots:

git clone https://github.com/robotopia-x/robotopia.git
cd robotopia
npm install
npm start

Luego debemos acceder a la herramienta a través de nuestro navegador, para ello puede ir a la siguiente web local: http://localhost:9966/.

¿Cómo aprender a programar robots virtuales?

Robotopia no sólo cuenta es un lenguaje de programación gráfico, también incorpora una serie de guías, tutoriales y ejemplos que te guiarán en el camino de aprender todos los conceptos básicos de la programación.

De igual manera el equipo a cargo de Robotopia, ha creado un concepto que permite que aprendamos a programar robots virtuales mientras nos divertimos, permitiendo que múltiples programadores compitan en una verdadera batalla de robots.

Vale la pena destacar, que el equipo de Robotopia también recomienda enseñar programación de manera grupal, dando para ello las siguientes recomendaciones:

  • Tenes equipos de programación de máximo 5 niños.
  • Realizar clases y prácticas de no más de 1,5 horas
  • Un niño por navegador.
  • Un proyector o pantalla grande para mostrar la competencia que se realicen y para guiar a los niños.
  • Tratar de que los niños resuelvan los ejercicios a su manera, dejando a los tutores la tarea de responder sus dudas.

Esta sin duda es una excelente herramienta para que los niños y los no tan niños puedan aprender conceptos básicos de programación, que luego pueden ser profundizados con otras herramientas de código abierto. En caso que quieras profundizar más en la herramienta o desees algunos tips para el uso adecuado de la herramienta te recomendamos ingreses al github oficial de la aplicación

El artículo Enseña a tu hijos a programar robots virtuales con Robotopia aparece primero en Enseña a tu hijos a programar robots virtuales con Robotopia.

Conviértete en un detective virtual con OSRFramework

$
0
0

Ocultar nuestra identidad en internet va siendo cada vez más difícil, debido a la gran cantidad de herramientas, algoritmos y tecnologías que se han creado con la finalidad de rastrear a los usuarios e identificar su comportamiento. Casi siempre, estas herramientas son realizadas con el fin de atacar a los delincuentes que se ocultan en el anonimato de la red para delinquir y en casos contrarios para espiar, violentar los derecho de los ciudadanos o robar información.

Una de las miles herramientas que se han creado para rastrear a usuarios en internet es OSRFramework, la cual nos brinda la posibilidad de buscar un usuario en miles de sitios inclusos de la deep web, arrojando informes detallados de sus rastros por la web.

Con esta poderosa herramienta de código abierto, nos podemos convertir en detectives virtuales que en base a diversas informaciones, logren seguir la pista de criminales, desaparecidos o incluso de la competencia.

¿Qué es OSRFramework?

Es una herramienta de código abierto, desarrollado por los españoles Brezo y Rubio, que agrupa un conjunto de bibliotecas que permiten realizar tareas de inteligencia de manera rápida y automática. La herramienta permite comprobar nombre de usuarios en más de 200 sitios web y en algunas páginas ocultas en la deep web, además hace búsquedas profunda de de dns, email entre otra información de cada perfil.osrframework

La herramienta nos brinda la posibilidad de rastrear a un usuario en casi todos los servicios importantes de interrelación que existen en la actualidad. En el pasado ha sido utilizada para seguir los rastros de terroristas, pero su uso puede ser aplicado a un sin fin de objetivos, sobretodo en aquellos donde deseamos agrupar la información de un usuario o de la competencia.

Esta herramienta está hecha en python por lo que es multiplataforma y de fácil uso, con un adecuada parametrización podemos encontrar la información referente a casi cualquier perfil, por lo que los investigadores pueden utilizar esta herramienta como un complemento perfecto a la hora de rastrear personas.

Cómo instalar OSRFramework

La instalación de OSRFramework es sumamente sencilla, basta con tener instalado python y ejecutar el siguiente comando: sudo pip install osrframework

Con esto ya tenemos todas las utilidades que OSRFramework nos ofrece, en caso de que queramos saber en que redes sociales se encuentra un nombre de usuario, podemos utilizar usufy.py de a siguiente manera

usufy.py -n desdelinux -p twitter github instagram badoo facebook

O en su defecto si queremos rastrear un email podemos hacer uso de mailfy.py como se indica a continuación:

mailfy.py -m “i3visio@gmail.com”

 

El artículo Conviértete en un detective virtual con OSRFramework aparece primero en Conviértete en un detective virtual con OSRFramework.

Cómo enviar audio y vídeo de Linux a Chromecast

$
0
0

Chromecast se está convirtiendo en el dispositivo más utilizado para transmitir a nuestra TV lo que se está reproduciendo en nuestro ordenador, móvil o incluso en el navegador. Los usuarios de Linux no tenemos una funcionalidad nativa que nos permita enviar audio y vídeo de Linux a Chromecast, por lo que debemos optar por aplicaciones como mkchromecast, la cual nos permite transmitir de manera fácil, los contenidos que queremos visualizar en nuestro televisor mediante este dispositivo.

¿Qué es la Chromecast?

Es un dispositivo HDMI similar una unidad USB que se conecta a la TV con el objetivo de captar la señal de los dispositivos multimedia que están conectados en la red wifi. Con esta herramienta podemos visualizar los contenidos multimedia que se envían desde nuestros ordenadores, móviles e incluso el navegador web.

¿Qué es mkchromecast?

Es una herramienta de código abierto, escrita en Python y que utiliza  node.js, ffmpego avconv para lograr enviar el audio y vídeo de Linux a Chromecast.

mkchromecast envía los multimedia a nuestra Chromecast sin perder calidad de audio y vídeo, además es compatible con transmisiones múltiples, la resolución de audio de alta calidad 24-bits/96kHz, transmisión directa desde Youtube, entre otras características presentes en los modelos de Chromecast modernos.Linux a Chromecast

La herramienta esta equipada con un excelente panel de uso, que se muestra en nuestra bandeja de entrada. De igual manera, la instalación de mkchromecast es sencilla en casi todas las distros Linux.

¿Cómo instalar y usar mkchromecast?

En cualquier distro de Linux podemos instalar mkchromecast directamente desde su código fuente alojado en Github, para ello debemos realizar los siguientes pasos:

  • Clonar el repositorio oficial de la herramienta, o en su defecto descargar la versión estable de la aplicación desde aquí.
$ git clone https://github.com/muammar/mkchromecast.git
  • Nos dirigimos a la carpeta recién clonada y procedemos a ejecutar pip install con el archivo requirements.txt que contiene todas las dependencias necesarias para que la herramienta funcione adecuadamente (en algunos casos la herramienta debe ejecutarse con sudo):
$ cd mkchromecast/
$ pip install -r requirements.txt

Los usuarios de Debia, Ubuntu y derivados pueden instalar la herramienta directamente desde los repositorios oficiales, sólo debe ejecutar desde la consola el siguiente comando:

sudo apt-get install mkchromecast

Por su parte los usuario de Arch Linux y derivados pueden utilizar el paquete disponible en el repositorio AUR

yaourt -S mkchromecast-git

Podemos visualizar a detalle el comportamiento y uso de esta aplicación en el siguiente gif que distribuye el equipo desarrollador. Además podemos ver los tutoriales oficiales de uso desde acá.

mkchromecast

Transmitir desde Youtube a Chromecast

Particularmente algo que me agrade de esta aplicación, es que podemos transmitir directamente desde la consola un vídeo de youtube a nuestro chromecast, para ello debemos ejecutar el siguiente comando:

python mkchromecast.py -y https://www.youtube.com/watch\?v\=NVvAJhZVBT

Sin duda alguna una herramienta que nos permitirá enviar nuestros multimedia de Linux a Chromecast de una manera fácil, rápida y sin perder calidad.

El artículo Cómo enviar audio y vídeo de Linux a Chromecast aparece primero en Cómo enviar audio y vídeo de Linux a Chromecast.

KodExplorer: Desarrolla sitios web desde el navegador

$
0
0

Cuando estuvimo desarrollando habiteca, surgió la necesidad de hacer cambios al código en distintos momentos y se trabajaba en ocasiones desde ordenadores que no contaban con un IDE agradable. KodExplorer nos ayudó enormemente a solventar la necesidad de tener un web IDE disponible en cualquier momento, ya que este es un administrador de archivos y editor web al que se puede acceder desde el navegador, es decir, instalamos KodExplorer en el servidor donde teníamos alojada la web y accedíamos desde una url destinada en habiteca, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Seguramente algunos pensarán que pudimos utilizar algún servicio web de terceros que nos permiten realizar estas tareas, o en su defecto, utilizar la que cpanel (o cualquier panel de hosting) suministra, pues nosotros no hicimos eso porque no nos era viable utilizar servicios de terceros (por un tema de confidencialidad y seguridad) y el editor web de cpanel nos parecía bastante básico.

¿Qué es KodExplorer?

KodExplorer es un gestor de archivos y editor web de código abierto que se ejecuta desde el navegador, esta desarrollado en php y funciona en cualquier plataforma.

Este web IDE te permite desarrollar páginas web directamente desde el navegador, además cuenta con un gestor de archivos con el que podrás administrar los archivos que tengas alojados en tu servidor web.La interfaz de la aplicación sumado al excelente editor con el que viene equipado, hace de esta una herramienta ideal para aquellos que deseen poder acceder al código fuente de sus web en cualquier momento.

Características de KodExplorer

Entre las muchas características y funcionalidades con la que cuenta este excelente Web IDE podemos resaltar las siguientes:

  • De código abierto y totalmente libre.
  • Excelente interfaz que se asemeja a un sistema operativo desde el navegador, menú contextual, barra de herramientas, posibilidad de arrastrar y soltar, teclas de acceso directo, entre otras.
  • Traducido a más de 40 idiomas.
  • Amplia características para gestionar nuestros archivos (copiar, cortar, pegar, mover, eliminar, adjuntar, crear carpeta, renombrar, permisos, listar, mostrar tamaño, visualizar miniatura, favoritos, extractor de archivos, vista previa de archivos (imagen, texto, pdf, swf, documentos …), reproductor de archivos de vídeo y audio, etc.
  • Excelente editor web con resaltado de sintaxis para más de 120 idiomas, compatibilidad con etiquetas y una amplias variedad de personalizaciones para que el editor se adapte a su forma de programar.
  • Web IDE: HTML/JS/CSS editor con Emmet integrado.
  • Vista previa y comprobador de sintaxis en vivo.
  • Auto-completar y múltiples atajos de teclado.
  • Integración con herramientas de terceros.
  • Multiplataforma, incluso en dispositivos móviles.

En la siguientes capturas de pantalla puedes apreciar a más detalle las cualidades de esta excelente herramienta para desarrolladores web.

KodExplorer - web IDE KodExplorer - VIsta Previa KodExplorer - Carga de archivos KodExplorer - Gestor de archivos online KodExplorer - Editor Web KodExplorer - Directorios KodExplorer - Editor KodExplorer - Archivos KodExplorer - Escritorio

KodExplorer - Vista Previa en Vivo KodExplorer - temas de sistema KodExplorer - Reproduccion de video KodExplorer - Idiomas KodExplorer - Editor KodExplorer - Editor ppt KodExplorer - Carga soltar y arrastrar

Cómo instalar KodExplorer

Puedes instalar KodExplorer de manera rápida y fácil con cualquiera de los siguientes métodos indicados por su desarrollador.

  • Instalar KodExplorer desde el código fuente:
git clone https://github.com/kalcaddle/KODExplorer.git
chmod -Rf 777 ./KODExplorer/*
  • Descargar e instalar KodExplorer desde el empaquetado oficial
wget https://github.com/kalcaddle/KODExplorer/archive/master.zip
unzip master.zip
chmod -Rf 777 ./*

Puedes acceder a una demo de la aplicación con los siguientes datos

http://demo.kalcaddle.com/index.php?user/login
usuario: demo
contraseña: demo

A mi esta herramienta me parece estupenda, ¿A ti que te parece?, déjanos en los comentarios tu impresión sobre este excelente editor web y gestor de archivos.

El artículo KodExplorer: Desarrolla sitios web desde el navegador aparece primero en KodExplorer: Desarrolla sitios web desde el navegador.

Rclone: Permite sincronizar archivos y directorios entre nubes

$
0
0

Sincronizar archivos y directorios en linux es bastante sencillo con rsync, incluso hace mucho tiempo se habló acá en el blog sobre un Script python para copias de seguridad locales con rsync, en esta oportunidad, queremos presentarle a Rclone que es una herramienta que es como rsync pero para el almacenamiento en la nube.

Esta herramienta nos permitirá sincronizar archivos y directorios desde un servicio en la nube a otro, o inclusive desde nuestro directorio local a los servicios de nubes.

¿Qué es Rclone?

Es una herramienta de código abierto, desarrollada utilizando lenguaje go por Nick Craig que nos permite sincronizar archivos y directorios entre diversos servicios de la nube entre los que destacan Google Drive, Amazon Drive, S3, Dropbox, Backblaze B2, One Drive, Swift, Hubic, Cloudfiles, Google Cloud Storage, Yandex Files entre otros.

De igual manera la herramienta soporta transferencia de archivos desde servicios locales y mediante SFTP, por lo tanto podemos definir a Rclone como “rsync para almacenamiento en la nube”.sincronizar archivos

Características de Rclone

  • De código abierto y fácil uso.
  • Compatible nativamente con más de 14 servicios de almacenamiento en la nube.
  • Chequeo controlado de la integridad del archivo mediante MD5 / SHA1.
  • Se preserva el Timestamps de los archivos.
  • Permite sincronizaciones parciales,
  • Permite copiar todo tipo de archivo.
  • Incluye un modo de sincronización (sólo ida) para hacer replica idéntica de un directorio.
  • Puede sincronizar archivos desde una red a otra, es decir, puede sincronizar los archivos de dos nubes diferentes.
  • Utiliza Crypt como método de encriptación opcional.
  • Montaje FUSE opcional.
  • Amplia documentación que puede ser consultada desde acá, para aprender a utilizar la herramienta a detalle.
  • Comandos similares a los de rsync.

Para comenzar a disfrutar de esta excelente herramienta debemos ir a la página oficial y descargar el paquete correspondiente a nuestra arquitectura, descomprimirlo e instalarlo, para luego elegir que archivos y a donde sincronizarlo.

Con información de linoxide

El artículo Rclone: Permite sincronizar archivos y directorios entre nubes aparece primero en Rclone: Permite sincronizar archivos y directorios entre nubes.

Como manipular los accesos de archivos y carpetas con chmod-jou

$
0
0

Compañeros del Blog Desdelinux , como están, espero que bien y deseándoles como de costumbre éxitos en sus proyectos y metas en la informática, como ustedes pueden apreciar anteriormente publique unos programas desarrollados por mi que son: Un Gestor de operaciones llamado Gestor-jou que es un terminal con muchas funciones y un Cifrador de archivos llamado Cripto-jou desarrollados en Gambas Linux. Ahora quiero mostrarles otra nueva aplicación que desarrolle llamado CHMOD-JOU un programa que manipula el comando chmod utilizando controles sencillos para restringir o habilitar los accesos a sus archivos y carpetas.

¿Qué es chmod-jou?

Se perfectamente que que existen muchas maneras de manipular el comando chmod 777 ó chmod -777 para restringir ó habilitar sus accesos de carpetas y archivos pero es muy tedioso estar escribiendo los mismos y que ejecutar un gestor de archivos en modo superusuario molesta un poco, así que me propuse a desarrollar un pequeño programita para que haga todo esto un poco mas rápido y con controles mas fáciles de manejar.

Funciones de chmod-jou

Posee un menu el cuál le indica si desea ubicar los archivos o carpetas tanto para restringir ó habilitar sus accesos, en el Menu (Archivo-Ubicar carpetas y archivos a restringir ó habilitar sus accesos) lo cual al terminar de seleccionar dichos archivos o carpetas, el nombre de esta será puesta en la caja de texto (Nombre de directorio o archivo), después que se haya elegido lo anterior podrá dar click a los botones (Restringir) ó (Habilitar). Por otra parte los botones del medio con logo de carpeta y archivos son opciones mas rápida para buscar directorios y archivos, si así lo desea.

Galería de Imágenes de chmod-jou

Restringir o habilitar accesos a archivos y carpetas.

Contraseña de superusuario.
Evitando intrusiones.
Interfaz de entrada después de haber accedido como superusuario.
Menu de busqueda para añadir archivo o carpeta a restringir o habilitar.

Carpeta o archivo restringido con éxito.
Carpeta restringida.
Archivo o carpeta habilitada para su acceso.
Carpeta habilitada para su acceso.

UBUNTU PARA TODOS SUS ESCRITORIOS A PARTIR DE 16.04

TAMBIEN SIRVE PARA LINUX MINT Y TODOS SUS ESCRITORIOS.

Si desean probarlo aquí esta el enlace:

https://mega.nz/#F!wpQgnBTa!8Z59o-oiggSmveZ2F-CsGQ
Se les agradece visitar la pagina de desarrollo de Gambas linux:

http://www.gambas-es.org
Espero les guste, saludos.

El artículo Como manipular los accesos de archivos y carpetas con chmod-jou aparece primero en Como manipular los accesos de archivos y carpetas con chmod-jou.


Escuchar música desde tu terminal con CMus

$
0
0

CMus es un reproductor de música open-source basado en la terminal disponible para sistemas Unix. Soporta varios formatos de audio incluyendo Ogg Vorbis, FLAC, MP3, WAV, Musepack, WavPack, WMA, AAC MP4 .

Es un reproductor bastante sencillo pero práctico, ideal para aquellos que no desean que su sistema operativo consuma muchos recursos cuando se está reproduciendo música y también para los amantes de las aplicaciones en la terminal.

cmus-terminal

¿Cómo instalar CMus?

La instalación de CMus es bastante sencilla, ya que se encuentra en los repositorios oficiales de casi todas las distros, por ejemplo, puede instalar CMus en Ubuntu, Arch Linux y derivados con los siguientes pasos:

Ubuntu:
# apt-get install cmus

Arch:
# pacman -S cmus

Cómo usar CMus

Para iniciar CMus simplemente escribimos cmus en la terminal.

Añadir música

Para añadir una carpeta de música se usará el comando :add /ruta-de-tu-musica/

Navegar por la libreria

CMus se divide en 2 secciónes (Artistas y Pistas), en las cuales podremos desplazarnos con las flechas de arriba y abajo. Para cambiar de columna se usa la tecla TAB. Cuando estemos posicionados sobre la pista que queramos reproducir, simplemete daremos enter para reproducirla.

Atajos de teclado

CMus usa teclas como atajos, aqui podran ver algunos de ellos:

  • v – parar la reproducción
  • b – siguiente canción
  • z – canción anteriór
  • x – reiniciar canción
  • / – buscar una canción
  • q – cerrar CMus

Página oficial de CMus: cmus.github.io

El artículo Escuchar música desde tu terminal con CMus aparece primero en Escuchar música desde tu terminal con CMus.

Cómo buscar las portadas de tus canciones favoritas

$
0
0

En ocasiones necesitamos conseguir de manera rápida y fácil las portadas de algunas canciones, para esos casos fue creado burhub una web de código abierto que nos permite buscar la portada de cualquier canción en cuestión de segundos.

Aunque existen diversas herramienta y varios sitios que nos permiten realizar está labor, esta web tiene como particularidad que es realizada por Luis Miguel Burdiel que es un fiel lector del blog, además la web lee las portadas de la api de spotify por lo que generalmente conseguiremos la de más alta calidad.

¿Qué es burhub?

burhub es una web de código abierto, desarrollada por Luis Burdiel utilizando Python con el framework flak, que nos permite buscar las portadas de cualquier album musical, de manera rápida, sencilla y obteniendo como resultado portadas de la mayor calidad posible.portadas de canciones

Esta excelente herramienta obtiene toda la información de la librería spotipy la cual lee directamente de la Api de Spotify, dicha librería nos da la posibilidad de gestionar las cuentas de spotify, la cual almacena información de las canciones incluyendo su portada.

Una pequeña y singular app que es ideal para los amantes de la música, que nos ofrece solución a una problemática sencilla y que probablemente tenga muchas otras utilidades. Vale la pena destacar, que al ser de código abierto la app puede escalar para cumplir otros objetivos.

Si conoces algún otro proyecto que valga la pena dar a conocer no dudes en contactarnos, queremos ser la voz de cada uno de los desarrolladores y emprendedores de código abierto.

El artículo Cómo buscar las portadas de tus canciones favoritas aparece primero en Cómo buscar las portadas de tus canciones favoritas.

Postal: La alternativa a Sendgrid que todos deberíamos probar

$
0
0

Cada vez es más común que las empresas utilicen sus propios servidores de correo y que implementen email marketing, personalmente creo que una de las herramientas que mejor se adapta a la hora de realizar estas labores es Sendgrid, pero lamentablemente es privativa. Una alternativa a Sendgrid que he testeado desde hace un par de días es Postal, un servidor de correo de código abierto con características muy interesante y que se puede instalar fácilmente en nuestro servidor web.

¿Qué es Postal?

Postal es una herramienta de código abierto, desarrollada en Ruby, Php y Node por el equipo de aTech Media y que nos permite tener un servidor de correo con amplias características en cualquier plataforma o servidor web.

Esta herramienta es una excelente alternativa a SendGrid, Mailgun o incluso el menos popular Postmark, originalmente fue creada para cubrir las necesidades básicas del equipo de aTech pero luego fue liberado para el uso de todos los usuarios.

La herramienta posee una interfaz bastante agradable y ha sido testeado por más de 6 meses, además cuenta con una api sencilla que nos permitirá realizar envíos y recepción de correos de forma más automática.

Una variedad de capturas de la aplicación seguramente dará una explicación más a detalle de las característica de este excelente servidor de correo de código abierto.alternativa a sendgrid

servidor de correo email marketing servidor de e-mail

¿Cómo instalar Postal?

Antes de instalar Postal necesitamos tener instalado Ruby, MySQL, RabbitMQ, Node.js y git, luego debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Crear la database correspondiente y prepararla para el buen funcionamiento de Postal
    mysql -u root -p
    

    Debemos crear la database postal, debes reemplazar la ip local de tu servidor y también la XXX por la contraseña que desee.

    CREATE DATABASE `postal` CHARSET utf8mb4 COLLATE utf8mb4_unicode_ci;
    GRANT ALL ON `postal`.* TO `postal`@`127.0.0.1` IDENTIFIED BY "XXX";

    Permita que un usuario en especifico tenga acceso a todas las bases de datos con prefijo postal-.

    GRANT ALL PRIVILEGES ON `postal-%` . * to `postal`@`%`  IDENTIFIED BY "XXX";
  2. Cree un host virtual RabbitMQ con los siguientes comandos:
    sudo rabbitmqctl add_vhost /postal
    sudo rabbitmqctl add_user postal XXX
    sudo rabbitmqctl set_permissions -p /postal postal ".*" ".*" ".*"
  3. Prepare su distro para ejecutar postal
    sudo useradd -r -m -d /opt/postal -s /bin/bash postal
  4. Instale dos dependencias necesarias y que pocos proyectos necesitan:
    sudo gem install bundler
    sudo gem install procodile
  5. Clone el código fuente en el directorio adecuado con el siguiente comando:
    sudo -u postal git clone https://github.com/atech/postal /opt/postal/app
    

    Podemos crear un enlace simbolico para acceder a postal desde cualquier directorio, con el siguiente comando

    sudo ln -s /opt/postal/app/bin/postal /usr/bin/postal
  6. Instale las dependencias de Ruby que necesita Postal para poder ejecutarse.
    postal bundle /opt/postal/app/vendor/bundle
  7. Ejecute la configuración inicial de la herramienta con el siguiente comando:
    postal initialize-config
  8. Inicialice la database de postal y registre su instalación para que tenga https:
    postal initialize
    

    Registrando nuestra key de lets encrypt

    postal register-lets-encrypt youremail@example.com
  9. Ejecute su servidor de postal y comience a disfrutar:
    postal start
    

Conclusiones sobre Postal

Personalmente creo que Postal es una herramienta ideal para reemplazar los servicios en la nube que ofrecen las mismas características, debido a que nos da más control y una gestión más agradable de nuestra información. Evidentemente Postal tiene sus desventajas y ventajas sobre otras soluciones privativas o libres, por lo que es conveniente un analisis de nuestra situación para determinar si es el adecuado para nuestro uso.

De igual manera, la linea de aprendizaje de Postal es bastante corta, por lo que en ambientes controlados pudiera darse test bastante aceptables sobre el uso y funcionamiento de la herramienta.

Es importante destacar la importancia de contar con una plataforma de e-mail ligera, segura y de código abierto, pero mucho más importante, es tomar el tiempo adecuado para elegir entre la aplicación que más se adapta a sus necesidades. Yo personalmente considero a esta nueva herramienta la alternativa a Sendgrid que más se adapta a mis necesidades, por lo que la recomiendo y desde hoy pasa a estar en cola para el ambiente de producción.

El artículo Postal: La alternativa a Sendgrid que todos deberíamos probar aparece primero en Postal: La alternativa a Sendgrid que todos deberíamos probar.

Buku: Un avanzado administrador de marcadores desde la terminal

$
0
0

Los marcadores son un invento fantástico, la capacidad de tener a la mano y de manera organizada los sitios que nos interesan en cuestión de segundos, hace de la navegación por internet un proceso más eficiente. Los amantes de la consola tenemos una excelente herramienta llamada Buku que nos permite gestionar nuestros marcadores desde la […]

El artículo Buku: Un avanzado administrador de marcadores desde la terminal aparece primero en Buku: Un avanzado administrador de marcadores desde la terminal.

mycli: Una excelente Terminal para MySQL con AutoCompletado y resaltado de sintaxis

$
0
0

MySQL, MariaDB y Percona son tres bases de datos bastante usadas en la actualidad, las dos primeras están inmersas en un gran porcentaje de las aplicaciones de código abierto que existen en la actualidad. Es por esto, que es importante contar con una terminal para MySQL, MariaDB y Percona que nos permita realizar de manera […]

El artículo mycli: Una excelente Terminal para MySQL con AutoCompletado y resaltado de sintaxis aparece primero en mycli: Una excelente Terminal para MySQL con AutoCompletado y resaltado de sintaxis.

Disponible el entorno de escritorio Cinnamon 3.4

Cómo gestionar el tiempo desde la consola con ding

$
0
0

Gestionar nuestro tiempo adecuadamente es un reto que cada día afrontamos. Para nadie es un secreto, que el uso de alarmas que nos indiquen que debemos realizar ciertas actividades, aumenta nuestra productividad. Para solventar la necesidad de gestionar el tiempo, generalmente usamos $ sleep 4231; beep, pero, también existe una solución que nos permite gestionar el tiempo desde la consola, […]

El artículo Cómo gestionar el tiempo desde la consola con ding aparece primero en Cómo gestionar el tiempo desde la consola con ding.


Trucos, Herramientas y Tips que todos los usuarios de Mastodon deberían conocer

$
0
0

En un mundo dominado por las redes sociales, las alternativas libres no han tenido mucho éxito, pero en los últimos meses existe una tendencia marcada a utilizar una red social libre que se planta como una alternativa seria a la redes sociales privativas sobretodo a la muy conocida red social Twitter. El nacimiento de Mastodon, una […]

El artículo Trucos, Herramientas y Tips que todos los usuarios de Mastodon deberían conocer aparece primero en Trucos, Herramientas y Tips que todos los usuarios de Mastodon deberían conocer.

Cómo restaurar una distro basada en Debian / Ubuntu a su estado original

$
0
0

Los usuarios que probamos muchas aplicaciones, instalamos múltiples paquetes y hacemos muchos cambios a nuestra distros para testearla, mejorarla o simplemente por diversión, en algunas ocasiones terminamos con un sistema operativo con muchas cosas instaladas y en mi caso muchas veces con paquetes que ni **** idea cuando o para que los instale. De igual manera, […]

El artículo Cómo restaurar una distro basada en Debian / Ubuntu a su estado original aparece primero en Cómo restaurar una distro basada en Debian / Ubuntu a su estado original.

Mango, un sencillo y práctico Editor para Markdown

$
0
0

Son muchos los editores que existen, en esta ocasión le vamos hablar de Mango, un Editor para Markdown que destaca por su usabilidad, fácil instalación y soporte matemático. ¿Qué es Mango? Mango es un Editor Markdown de código abierto, multiplataforma, desarrollado por Lujun Zhao utilizando NW.js. Destaca por sus funcionalidades para escribir fórmulas matemáticas y código de manera […]

El artículo Mango, un sencillo y práctico Editor para Markdown aparece primero en Mango, un sencillo y práctico Editor para Markdown.

Monitorix: Una ligera herramienta de monitorización de sistema

$
0
0

En el pasado hemos hablado de buenas herramientas de monitorización de sistema, en esta oportunidad queremos dar a conocer a Monitorix una ligera pero robusta herramienta que le brindará a todos los administradores de sistema la información adecuada y ampliada de su sistema en cualquier momento. ¿Qué es Monitorix? Es una herramienta de código abierto, […]

El artículo Monitorix: Una ligera herramienta de monitorización de sistema aparece primero en Monitorix: Una ligera herramienta de monitorización de sistema.

Gestione sus relaciones personales con Mónica

Viewing all 1737 articles
Browse latest View live