Quantcast
Channel: Aplicaciones - Desde Linux
Viewing all 1735 articles
Browse latest View live

Ombi: El Sistema para gestionar a los usuarios de Plex y sus solicitudes

$
0
0

Somos muchos los que hoy disfrutamos de las maravillas de Plex, montarnos un servidor donde se almacenan nuestros multimedias favoritos y reproducirlos desde cualquier lugar en cualquier dispositivo, además de permitir compartirlo con los amigos son de las características más importante de está herramienta.

Toda está revolución del streaming multimedia se puede seguir explotando aún más, gracias a heramientas como Ombi, el cuál es el añadido perfecto cuando tenemos un servidor Plex y queremos gestionar de manera adecuada los usuarios que acceden a el.

¿Qué es Ombi?

Ombi es el complemento perfecto para Plex, es una herramienta libre que permite tener tu propio sistema de solicitud y gestión de usuarios Plex.

Posee características que permiten que los usuarios que acceden a nuestro servidor multimedia, puedan solicitar nuevos contenidos, informar de errores, dar sugerencia e incluso enviarle boletines automáticos cuando existan nuevos multimedias.

Esta herramienta hace muy fácil la gestión de los usuarios en Plex, ofreciendo beneficios tanto para quien administra el Plex como para los que se benefician de el. Su manejo de notificaciones es estupendo, además su panel de administración esta muy bien diseñado.ombi

Características de Ombi

  • Disponible para todas las plataformas móviles y de escritorio.
  • Integración con múltiples aplicaciones además de Plex, como Sonarr, CouchPotato, Sickrage, Email, Slack, Pushbullet, Pushover entre otros.
  • Panel de administración minimalista.
  • Permite solicitudes de nuevo material multimedia (Películas, vídeos, series, episodios, álbumes entre otros).
  • Gestión de usuarios (Tanto cuentas locales como las de plex.tv).
  • Informa de la disponibilidad del servidor Plex.
  • Sistema de autenticación segura.
  • Reporte de problemas, sugerencia.
  • Envío de boletines automáticos a los usuarios, para informar de los nuevos contenidos añadidos a su servidor Plex.
  • Excelente herramienta de búsqueda.
  • Notificaciones nativas.
  • Fácil instalación y configuración.
  • Excelente equipo de soporte y documentación.
  • Libre, Gratis y de código abierto.
  • Muchas otras más.

Conclusiones sobre Plex

Sin duda alguna este “complemento” de Plex, hará de este un servicio más eficiente, permitiendo una gestión e interacción con el usuario más amigable y ordenada. Es una herramienta recomendable para todos aquellos que gestionan sus servidores Plex y que comparten sus multimedias con muchas personas.

En el siguiente gif se puede apreciar a detalle el funcionamiento de la herramienta:Plex

El artículo Ombi: El Sistema para gestionar a los usuarios de Plex y sus solicitudes aparece primero en Ombi: El Sistema para gestionar a los usuarios de Plex y sus solicitudes.


Jarvis: Un excelente asistente personal para Linux

$
0
0

Muchos de nuestros lectores habrán escuchado de ‘Jarvis‘ el asistente virtual desarrollado por Mark Zuckerberg el creador de Facebook, la herramienta ha causado bastante revuelo gracias a que combina la inteligencia artificial con el internet de las cosas para controlar prácticamente todo su hogar. Esta no es la primera vez que se crea un potente asistente personal, pero en esta ocasión se ha viralizado gracias al impacto que tiene Zuckerberg en la industria.

Inspirada en toda esta revolución de los asistentes virtuales, nace Jarvis para Linux un extraordinario asistente personal para Linux que se vale de la consola y python para automatizar muchas tareas.

¿Qué es Jarvis para Linux?

Es un asistente personal para Linux que se ejecuta desde la terminal, es totalmente libre y está desarrollado en Python. La herramienta se encarga de ejecutar diversas tareas cuando se le indica siguiendo una sintaxis que se le ha configurado con anterioridad.

Jarvis para Linux permite saber información de tu ordenador como (ram, temperatura, procesos), tu ubicación geográfica así como localizar restaurant, servicios, estadios, direcciones cercanas a tu ubicación. De igual manera, la herramienta nos permite descargar música, leer noticias, hacer búsquedas de imágenes, calcular ruta entre otras funcionalidades.asistente personal para linux

Vale la pena destacar que Jarvis permite añadir nuevas funcionalidades, además esta planteada la integración con servicios de terceros. La herramienta ha sido liberada apenas hace unos días, pero la aceptación ha sido muy buena, trayendo con esto una gran cantidad de nuevos colaboradores que están trabajando para mejorarla.

Cómo funciona Jarvis

El uso de Jarvis es bastante sencillo, basta con ejecutar la clase principal de la herramienta e ir ingresando los comandos que ya están programados para que el bot vaya realizando las tareas que le indicamos.

En el siguiente vídeo podemos apreciar a detalles las bondades de Jarvis y su uso:

Cómo instalar Jarvis

La instalación de Jarvis para Linux es bastante sencilla, basta con que clonemos el repositorio oficial e instalemos las dependencias necesarias.

La instalación de las dependencias en Linux Mint y derivados puedes hacerla ejecutando los siguientes comandos como root:

$ apt-get install nodejs
$ apt-get install npm
$ pip install ims
$ pip install gTTS
$ pip install pyowm
$ pip install instantmusic
$ pip install SpeechRecognition

Seguidamente procedemos a clonar el repositorio y ejecutar la clase principal.

$ git clone https://github.com/sukeesh/Jarvis.git
$ cd Jarvis
$ python main.py

Con esto ya podemos disfrutar de esta grandiosa herramienta

Conclusiones sobre este asistente personal para Linux

Jarvis para Linux es una herramienta a la que le observó un futuro bastante exitoso, a pesar de estar recién liberada se ha hecho de un grupo de apoyo bastante grande, sus funcionalidades básicas (y que la mayoría están incluidas en otra herramientas) aumentan considerablemente la productividad de los usuarios que estamos aconstumbrados al uso de la consola.

Los usuarios de otros sistemas operativos ya cuenta con algunos asistentes virtuales medianamente aceptables, es un buen momento para que Linux comience a disfrutar de diversas alternativas a estas herramientas.

Esta excelente herramienta todavía no tiene soporte multiidioma, además de que sólo acepta comandos específicos. Seguramente algo que se mejorará en las próximas versiones.

El camino que debe recorrer está herramienta para convertirse en el mejor asistente personal para Linux es bastante largo, pero con el aporte de la comunidad, el añadido de nuevas funcionalidades y sobretodo con la potencia de python creo que puede llegar a consolidarse.

Echo de menos que la aplicación todavía no tenga integrada la inteligencia artificial, algo que a futuro debe ser prioridad para el desarrollador si quiere que su herramienta sea realmente especial.

 

El artículo Jarvis: Un excelente asistente personal para Linux aparece primero en Jarvis: Un excelente asistente personal para Linux.

Crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola

$
0
0

Los amantes de Spotify tenemos una nueva herramienta libre para aumentar nuestra productividad, la misma nos permite crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola de manera rápida y segura.

¿Qué es singlespotify?

Es una herramienta libre desarrollada por Kabir Virji utilizando Javascript, que nos permite crear Playlist de Spotify en base a un artista específico, todo esto desde la consola gracias a un único y simple comando.

Está herramienta hace uso de la api de desarrolladores de Spotify, su instalación es sencilla y su conexión con nuestra cuenta de Spotify es gracias a los token de OAuth que genera la respectiva Api.

Cómo instalar singlespotify

La instalación de singlespotify es sumamente sencilla, basta con ejecutar el siguiente comando:

$ npm install -g singlespotify

Luego debemos crear un archivo config.jsoncon los siguientes datos de tu cuenta spotify:

{
  "username":"",
  "bearer":""
}

Para obtener el bearer, debemos ir al siguiente enlace: https://developer.spotify.com/web-api/console/post-playlists/ Luego hacer clic en GET token de OAuth y marque la casilla de playlist-modify-public

Por último para crear nuestra playlist debemos ejecutar el singlespotify, acompañado del artista y la ubicación de nuestro archivo config.json

$ singlespotify --artist [-a] "artist_name" --config [-c] /path/to/config.json

Crear Playlist de SpotifyCon estos simples pasos podemos crear todos los Playlist de nuestros artistas favoritos de manera automática, la Playlist se creará en nuestra cuenta Spotify con el nombre de el artista: singlespotify

Esperamos que le sea muy productiva está herramienta que en personal me ha hecho ahorrar muchas horas agrupando canciones por artista.

El artículo Crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola aparece primero en Crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola.

Giswater: El software que ayuda a reducir el impacto de las inundaciones

$
0
0

Las inundaciones son uno de los desastres naturales que más afecta a la población mundial, en la actualidad el Perú está pasando por una situación bastante grave, como consecuencia de las inundaciones que han estado sucediendo desde el mes de enero pero que en los últimos días se han hecho más fuerte.

Si bien es cierto no se puede pronosticar con exactitud cuando va a ocurrir una inundación, si podemos tener mecanismos que nos permitan estar preparados para cuando están sucedan y que nos ayuden a reducir el impacto negativo de la misma.

Existe un excelente software para inundaciones llamado Giswater, que contribuye a que podamos hacer una buena planificación para prevenir los daños ocasionados por las inundaciones.

¿Qué es Giswater?

Es una herramienta libre y de código abierto, desarrollado por BGEO y la Universitat Politècnica de Catalunya, que entre muchas cosas permite simular tormentas y torrenciales aguaceros, que permiten detectar los puntos más vulnerables, así como las zonas específicas donde se podría dar un colapso del drenaje.

Fuente: hidrojing

Este software para inundaciones facilita la diagnosis del estado de las redes de drenajes urbanos, lo que ayuda a tomar decisiones adecuadas para invertir en nuevos drenajes, además de crear mecanismos reales para prepararse ante el colapso de los mismos.Giswater cubre todas las areas de la gestión del ciclo del agua, es decir, la herramienta nos permite gestionar el abastecimiento y saneamiento de las aguas, así como la gestión de los drenajes urbanos y el sistema hidráulico de los ríos.

Vale la pena destacar, que Giswater se integra perfectamente con otras herramientas libres de Gestión del Agua actuando como un administrador de los datos resultantes de cada herramienta. Este software logra integrar aplicaciones como Epanet, EpaSWMM y HEC-RAS, con sistemas de información geográfica (GIS) como QGIS o gvSIG, haciendo posible hacer simulaciones de casi cualquier espacio geográfico.software para inundaciones

Conclusiones sobre Giswater

El concepto de Giswater es sencillamente extraordinario, logra integrar diversas herramienta que son muy utilizadas para la gestión del ciclo de agua, además de permitir utilizar información geográfica actualizada que luego será evaluada con las herramientas antes mencionadas.

Esta es una herramienta que debería ser utilizada y estudiada por la mayoría de las organizaciones que gestionar urbanismos, con un correcto uso se podrían hacer inversiones más eficientes, además en algunos casos, se podría evitar inundaciones y reducir drásticamente las pérdidas humanas y económicas provocadas por las mismas.

Lamentablemente está herramienta no tiene soporte nativo para Linux a pesar de correr en una máquina virtual Java, después de varias intentos logre instalarla utilizando wine y algunos otros mecanismos, pero no logré la estabilidad que deseo. Pese a eso, una evaluación rápida de la herramienta, arroja una alta usabilidad y una línea de aprendizaje muy corta.

Josep Lluís Sala director del proyecto Giswater, nos da dos argumentos bastante acertados acerca de la importancia de las herramientas de este tipo:

“la lluvia no se puede evitar pero el impacto sobre los ciudadanos sí, y de una manera más sencilla y económica de lo que la mayoría de gente piensa”.

“en un ámbito geográfico como el nuestro, en el que las tormentas son habituales e importantes, esta herramienta debería ser tenida en cuenta por cualquier administración”

Ya para concluir, recomendar abiertamente el estudio de este tipo de herramientas, así mismo hacer un llamado a los organismos encargados de gestionar urbanismos para que pongan más empeño en las tareas de prevención, que sin duda alguna son fundamentales en el presente y para asegurar un mejor futuro.

Desde está tribuna abierta, sólo nos queda decir.

¡Fuerza Perú!

El artículo Giswater: El software que ayuda a reducir el impacto de las inundaciones aparece primero en Giswater: El software que ayuda a reducir el impacto de las inundaciones.

Como manipular el cifrado de archivos con contraseña de gpg utilizando Cripto-jou

$
0
0

Compañeros, del Blog DesdeLinux, como están, espero que bien y deseándoles grandes éxitos en sus trabajos, aquí estoy como de costumbre mostrandoles mis desarrollos ya que el ultimo fue el Gestor-jou una terminal consola mejorada.

Ahora quiero mostrarles una nueva aplicación que desarrolle bajo Gambas Linux, llamado Gestor-jou

¿Qué es Cripto-jou?

Es una programa libre, desarrollado con el lenguaje de programación Basic sobre el compilador e interprete Gambas Linux, haciendo uso de las bibliotecas gráficas Gtk3.

Este programa es un Cifrador simétrico y extractor de archivos que manipula los comandos del programa gpg asegurando con contraseña el contenido seleccionado.

Funcionalidades de Cripto-jou

Posee un menú el cuál le indica si desea cifrar archivos o si desea extraer un archivo gpg cifrado, si usted desea cifrar un archivo ubíquese en el menú Archivo donde dice:(Abrir y Cifrar archivo con gpg) después de estar cargado solo se le pedirá la contraseña obligatoria 2 veces para evitar equivocaciones después tendrá la opción habilitada de activar cifrado que esta en Off dar click y este pasara a On de cifrado listo.

Si usted desea extraer el archivo cifrado gpg entonces carguelo en el menú Archivo donde dice:(Abrir y extraer archivo gpg cifrado) la cuál solo se le pedirá la contraseña que usted ya debe saber para validar la extracción del archivo, después dar click en la opción archivo cifrado y la extracción se colocara de On a Off de que la extracción fue exitosa.

Galería de Cripto-jou

 

Ejemplo de Archivo Cifrado:

¿Dónde descargar Cripto-jou?

Está herramienta ha sido probada en Linux Mint y Ubuntu, dando resultados satisfactorios, probablemente funciones en otras distros.Si desean probar el programa aquí su descarga:

https://mega.nz/#F!c9REnaqY!H79UjBfTA6fEAunLEY7a8Q

También se les agradece visitar:

http://www.gambas-es.org

Espero les guste y pronto publico su descarga, saludos.

El artículo Como manipular el cifrado de archivos con contraseña de gpg utilizando Cripto-jou aparece primero en Como manipular el cifrado de archivos con contraseña de gpg utilizando Cripto-jou.

puddletag: Un buen editor de etiquetas de audio para Linux

$
0
0

La música es uno de los mejores inventos de la humanidad, independientemente del genero, la música tiene poderes que a muchos se nos hace imposible explicar. Si eres amante a descargar música o tienes copias digitales sin etiquetar, puede que puddletag sea una herramienta que te ayude enormemente, ya que este es buen editor de etiquetas de audio para Linux, que añade a tu música la información del artista, álbum, título, portada del álbum entre otros

¿Qué es puddletag?

Es un editor de etiquetas de audio para Linux, que utiliza un diseño de hoja de cálculo que permite visualizar y modificar las etiquetas de manera sencilla

Con puddletag puedes renombrar archivos basándose en las etiquetas, reemplazar caracteres o palabras en las etiquetas y nombres de archivos, importar o exportar etiquetas, crear listas de reproducción y mucho más.editor de etiquetas de audio para Linux

La herramienta puede automatizar tareas repetitivas, además permite hacer búsquedas de canciones en web como Amazon, Discogs, FreeDB y MusicBrainz.

Es compatible con los formatos de ID3v1, ID3v2 (mp3), MP4 (MP4, M4A, etc.), VorbisComments (OGG, FLAC), Musepack (mpc), mono de audio (.ape) y WavPack (WV).

Está herramienta ha sido creada inspirada en Mp3tag un famoso editor de etiquetas para Windows, cuenta con la mayoría de sus funcionalidades además de añadir unas cuantas que en Mp3tag no son soportadas.

Cómo instalar puddletag

Esta herramienta se encuentra en los repositorios oficiales de la mayoría de las distro por lo que su instalación tiende a ser bastante sencilla, por favor siga los pasos según su distro favorita:

Instalar puddletag en Ubuntu y derivados

Los usuarios de Ubuntu pueden instalar puddletag desde los repositorios de la distro,

sudo apt-get install puddletag

Instalar puddletag en Fedora y derivados

En Fedora podemos instalar la herramienta con yum

yum install puddletag

Instalar puddletag en Arch Linux y derivados

Los usuarios de Arch Linux y derivados podemos instalar este editor de etiquetas gracias al manejador de paquetes pacman

sudo pacman -S puddletag

Espero que con está herramientas puedas tener tus audios más organizados y con toda la información relacionada a cada una de tus canciones favoritas.

El artículo puddletag: Un buen editor de etiquetas de audio para Linux aparece primero en puddletag: Un buen editor de etiquetas de audio para Linux.

Cómo mostrar la letra de las canciones de Spotify

$
0
0

Escuchar música desde Spotify es una de mis adicciones, en el pasado les he hablado de diversas herramientas que nos permiten mejorar o personalizar este excelente servicio de streaming de música. En está oportunidad les enseñaré par de utilidades que nos permiten mostrar la letra de las canciones de spotify, todo esto de una manera sencilla.

Es importante recordar que en el pasado Spotify permitía visualizar la letra de las canciones que se estaban reproduciendo de manera nativa, gracias a una alianza que tenían con Musixmatch, lamentablemente está alianza terminó y nos hemos visto en la obligación de buscar alternativa a esta excelente y necesaria funcionalidad.

Las dos utilidades que he probado y recomiendo para mostrar la letra de las canciones de spotify son Instant-Lyrics y lyricfier, las cuales son compatibles totalmente con Linux y tienen un excelente algoritmo de búsqueda de canciones.letra de las canciones de spotify

Este par de herramienta han encontrado la letra de todas las canciones que he probado, por lo que me parecen estupendo. Lamentablemente ninguna de las dos tienen la funcionalidad de que la letra vaya bajando a medida que la canción se va reproduciendo.

¿Qué es Instant-Lyrics?

Es una herramienta liberada bajo licencia MIT, desarrollada con Python Gtk+3 (gi) por Bhrigu Srivastava, que nos muestra la letra de las canciones que se están reproduciendo en Spotify, además de que cuenta con el añadido de poder buscar la letra de cualquier canción que le indiquemos.

Las canciones son visualizadas en una ventana independiente, podemos encontrar el icono de la herramienta en nuestra barra de herramienta, de donde podemos indicar que visualice la canción que deseamos.

En el siguiente gif podemos observar el comportamiento detallado de la herramienta:Instant-Lyrics

¿Cómo instalar y usar Instant-Lyrics?

La instalación y uso de Instant-Lyrics es bastante sencilla, todo esto gracias a que se distribuye como una appimage. Para disfrutar de la herramienta sigamos los siguientes pasos:

  • Descarga la última .AppImage de la herramienta desde los releases oficial
  • De permiso de ejecución a la .AppImagepara ello abra una terminal y ejecute el siguiente comando: chmod a+x filename.AppImage. (donde filename es el nombre de la AppImage que haya descargado).
  • Ejecute la .AppImagedesde la terminal con el siguiente comando ./filename.AppImage
  • La herramienta se ejecutará y pedirá permisos para integrarse con su sistema. De Click en Yes. Esto creará el acceso directo a la herramienta y la ejecutará por primera vez, en el futuro sólo debe ejecutar la herramienta desde el menú de aplicaciones.

Para usarlo basta con ir a la barra de tareas y seleccionar si deseas observar la letra de la canción que se está reproduciendo en Spotify o indicar la canción que desee.

¿Qué es lyricfier?

Lyricfier es una aplicación electron que se comunica con el cliente de escritorio de Spotify para conseguir la canción actual y luego busca en la web la letra correspondiente, todo esto en un proceso automático y bastante rápido. La herramienta ha sido desarrollada por Emilio Astarita y liberada bajo la licencia CC0 (Public Domain).

Vale la pena destacar que está herramienta es multiplataforma y no necesita ser instalada, basta con descargar la última versión y ejecutarla. La herramienta sólo es compatible con el cliente de Spotify, por lo que los usuarios de la versión web no serán beneficiados.lyricfier

¿Cómo usar lyricfier?

Podemos disfrutar de lyricfier descargando la última versión para linux de la herramienta desde los releases oficiales. Descomprimimos el zip correspondiente y ejecutamos la aplicación desde la terminal con ./lyricfier

La herramienta irá automáticamente visualizando la letra de las canciones que se estén reproduciendo en Spotify. ¡Sencillamente Genial!

Sin duda alguna este par de herramientas para mostrar la letra de las canciones de spotify son esenciales para los usuarios que somos asiduos a la plataforma. Se extraña un poco la integración nativa de este tipo de utilidades, pero aconsejo que probemos ambas aplicaciones y se queden con la que mayor se adapta a sus necesidades.

El artículo Cómo mostrar la letra de las canciones de Spotify aparece primero en Cómo mostrar la letra de las canciones de Spotify.

Selene Media Encoder: Un sencillo convertidor de audio y vídeo para Linux

$
0
0

En estás época donde los multimedias son el días a día de los usuarios, es importante contar con un buen convertidor de audio y vídeo para Linux. Son varias las herramientas disponibles en esta área, pero particularmente siempre he usado Selene Media Encoder, que es una herramienta bastante veterana que nos brinda la posibilidad de convertir de diversos formatos a otros.

En el pasado se ha hablado acá en el blog de varias herramientas para convertir vídeos, por lo que si estás interesado en conocer otras alternativas puedes hacerlo desde acá.

¿Qué es Selene Media Encoder?

Selene Media Encoder es un convertidor de audio y vídeo para Linux, escrito en Vala por Tony George, que cuenta con más de cinco años de desarrollo acumulado. La herramienta nos permite convertir archivos a los formatos OGG/OGV/ MKV/MP4/WEBM/OPUS/AAC/FLAC/MP3/WAV.

Esta poderosa herramienta cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva, que nos permite convertir nuestros audios y vídeos de manera fácil.

De igual manera, este convertidor es compatible con los formatos más populares y además se puede ejecutar mediante la consola donde puedes realizar conversiones automatizadas. Es esta última funcionalidad la que mayor beneficio le trae esta herramienta a sus usuarios, ya que permite crear script que permitan la conversión de multimedias de manera automática y cumpliendo los criterios que se deseen.convertidor de audio y vídeo para Linux

Características de Selene Media Encoder

  • Interfaz sencilla e intuitiva.
  • Convierte vídeos a los formatos MKV/MP4/OGV/WEBM.
  • Convierte audios a los formatos MP3/AAC/OGG/OPUS/FLAC/WAV.
  • Permite pausar y reanudar la pila de conversión.
  • Se puede ejecutar en segundo plano.
  • Se puede automatizar el apagado del ordenador después de convertir un multimedia
  • Compatibles con Bash scripts que controlen el proceso de conversión.
  • Excelente interfaz de línea de comandos para la conversión de multimedias de forma automática.
  • Fácil instalación.
  • Software Libre y de código abierto.

¿Cómo instalar Selene Media Encoder?

La instalación de este convertidor de audio y vídeo para Linux es bastante sencilla, sobretodo si eres usuario de Ubuntu o derivados. A continuación te mostramos los pasos que debes realizar para instalar Selene Media Encoder.

Instalar Selene Media Encoder en Ubuntu y derivados

Los usuarios de Ubuntu debe añadir el ppa correspondiente e instalar la herramienta

sudo apt-add-repository -y ppa:teejee2008/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install selene

Instalar Selene Media Encoder en Arch Linux y derivados

Podemos instalar Selene en Arch Linux y derivados utilizando yaourt:

yaourt -S selene-media-encoder

Instalar Selene Media Encoder en otras distros

Los usuarios de otras distros pueden hacer uso de los .run de la herramienta, ya sea para 32 bit o 64 bit, puedes descargar el archivo correspondiente a continuación:

Luego que se haya descargado, debemos abrir una terminal, dirigirnos a la carpeta donde hemos descargado el .run y ejecutarlo de la siguiente forma:

sh ./selene-latest-i386.run  #32-bit
sh ./selene-latest-amd64.run  #64-bit

Algunas distros debe instalar las dependencia que se listan a continuación:

Required: libgtk-3 libgee2 libjson-glib rsync realpath libav-tools mediainfo
Optional: vorbis-tools, opus-tools, vpx-tools, x264, lame, mkvtoolnix, ffmpeg2theora, gpac, sox 

Con toda esta información esperamos puedas disfrutar de mi herramienta preferida para convertir audios y vídeos en Linux. Vale la pena destacar que está herramienta fue actualizada en los últimos días, por lo que estamos ante una aplicación veterana pero con actualización constante.

El artículo Selene Media Encoder: Un sencillo convertidor de audio y vídeo para Linux aparece primero en Selene Media Encoder: Un sencillo convertidor de audio y vídeo para Linux.


Cómo matar procesos en Linux fácilmente con fkill-cli

$
0
0

Los procesos en Linux no son más que una serie de programas que están en ejecución, estos contienen información propias de las aplicaciones además de información necesaria para la interacción con el sistema. Cuando matamos un proceso, cancelamos la ejecución de la aplicación a la que representa, eliminamos toda la comunicación con los demás procesos y el sistema, además de liberar todos los recursos que este consume.

Hace tiempo acá en DesdeLinux se hizo un gran artículo que enseña a Cómo matar procesos fácilmente, en esta oportunidad vamos a complementar ese artículo añadiendo una herramienta llamada fkill-cli que nos permite matar procesos en Linux de una manera fácil y muy práctica.

¿Qué es fkill-cli?

Es una Cross-platform libre, desarrollada por Sindre Sorhus, que nos brinda una práctica y cómoda interfaz de usuario para gestionar los procesos de nuestro sistema operativo. La herramienta nos permite matar procesos en Linux de mánera fácil y dinámica, accediendo a todos los procesos con un sólo comando y ubicando el que deseamos matar mediante una lista o búsqueda por el nombre o fracciones del mismo.

La herramienta trabaja con los principales sistemas operativo de la actualidad (Linux, Windows y macOS, su uso es bastante sencillo y está orientado a cualquier tipo de usuario. Esta Cross-platform está teniendo mucha aceptación en la comunidad, sin embargo, es sólo una alternativa a los tradicionales comandos para matar procesos.Comando Matar Proceso

Cómo se instala fkill-cli

Para instalar fkill-cli debemos tener instalado npm, el cual se encuentra en los repositorios oficiales de casi todas las distros linux. Seguidamente debemos ejecutar el siguiente comando para que fkill-cli se instale automáticamente:

sudo npm install --global fkill-cli

Luego podemos ejecutar la herramienta con el comando fkill

Aprendiendo a matar procesos en Linux con fkill-cli

Una vez tengamos instalado fkill-cli, podemos matar procesos en Linux de una forma muy sencilla. La herramienta nos brinda unos comandos bastante básicos para su uso, los mismos que podemos conocer si ejecutamos fkill --help desde la terminal.

$ fkill --help

  Usage
    $ fkill [<pid|name> ...]

  Options
    -f, --force  Force kill

  Examples
    $ fkill 1337
    $ fkill Safari
    $ fkill 1337 Safari
    $ fkill

El uso de fkill-cli es sumamente sencillo sólo debemos ejecutar el comando fkill con algunos de los argumentos mencionados anterioremente, o en su defecto sólo fkill y la herramienta nos mostrará el listado de todos los procesos que están en ejecución, podemos navegar sobre el listado con las flechas del teclado y por último seleccionar el que deseamos matar. De igual manera, podemos ir escribiendo el nombre (o parte del nombre) del proceso para que la herramienta filtre los procesos que coinciden de manera automática.

En el siguiente gif podemos ver con más detalles el comportamiento de esta herramienta:

matar procesos en linux

Esta sin duda es una gran herramienta que nos ayudará a matar procesos en Linux de manera fácil, amena y de forma bastante interactiva. ¿Te animas a probarla?

El artículo Cómo matar procesos en Linux fácilmente con fkill-cli aparece primero en Cómo matar procesos en Linux fácilmente con fkill-cli.

Crear construcciones tipo LEGO con el renovado LeoCAD

$
0
0

El diseño asistido por computadora (CAD), cada vez cobra mayor fuerza en el mundo del software libre, atrás quedaron los días donde sólo existían alternativas privativas, en la actualidad, existe una gran cantidad de programas que implementan CAD que son compatible con Linux y que se ofrecen con licencias libre. Uno de ellos es LeoCAD un excelente software que nos permite crear construcciones tipo LEGO.

¿Qué es LeoCAD?

Es una herramienta libre, desarrollada por Leonardo Zide, que hace uso del diseño asistido por computadora (CAD) para crear construcciones tipo LEGO, de manera fácil, rápida y con acabados profesionales.

La herramienta cuenta con soporte para los estándares relacionada a el modelado de construcciones tipo LEGO y su uso es bastante sencillo, principalmente basta con arrastrar y soltar piezas que luegos son orientadas y configuradas según el gusto del diseñador.

En los últimos días el desarrollador de está espectacular herramienta ha corregido una gran cantidad de bugs y mejorado diversas funcionalidades, además se aumentó la cantidad de tutoriales de la web oficial de la aplicación, por lo que aprender a usarla será mucho más fácil.crear construcciones tipo LEGO

Características de LeoCAD

Los desarrolladores de LeoCAD aseguran que su herramienta está optimizada para modelos grandes, dando como ejemplo un modelo del Puente de la Torre (Tower Bridge) en la que se utilizaron más de 4.000 piezas:puente de la torre

 

De igual manera, la herramienta nos permite crear instrucciones de construcción, una excelente utilidad para enseñar el armado y ensamblado de una construcción Lego:LeoCad

 

Así mismo podemos disfrutar de múltiples vistas de nuestra construcción Lego, agilizando el proceso de construcción y dando un añadido para cuidar los detalles.

Captura de pantalla

También podemos destacar de está herramienta las siguientes características:

  • Interfaz intuitiva, con funcionalidades para usuarios noveles como avanzados.
  • Linea de aprendizaje corta.
  • Múltiples opciones para el trabajo de cada pieza (rotación, coloreado, texturas, entre otros).
  • Compatible con LDraw, que es el formato de archivo estándar para la creación de modelos de Lego.
  • Permite el acceso a la librerías de LDraw la cuál cuenta con más de 10000 piezas de Lego, que son actualizadas constantemente.
  • Importa y exporta archivos LDR y MPD, lo que permite compartir fácilmente tus proyectos en internet o editar los que otros han distribuido.
  • Posibilidad de imprimir los modelos en impresoras 3D.
  • Se encuentra en los repositorios de las distros Linux más importantes.
  • Es multiplataforma (Linux, Windows y OSX).
  • Libre y de código abierto.

Cómo instalar LeoCAD

La instalación de LeoCAD es bastante sencilla en la mayoría de las distros Linux, en caso que desee hacer una instalación manual de la herramienta debe seguir los siguientes pasos:

  • Instalar las dependencias necesarias
    • Git
    • Compilador GCC C++
    • Los paquetes QT4 o QT5
    • Paquete Zlib
  • Seguidamente debe ejecutar los siguientes comandos:
git clone https://github.com/leozide/leocad.git
cd leocad
qmake leocad.pro
make

Los que deseen instalar utilizando los administradores de paquetes de cada distro pueden seguir los siguientes procedimientos según correspondan:

Instalar LeoCad en Arch Linux y Derivados

yaourt -S leocad-git

Instalar LeoCad en Ubuntu y Derivados

sudo apt-get install leocad

Instalar LeoCad en openSUSE y Derivados

Podemos hacer uso del paquete oficial de LeoCAD para Opensuse

Instalar LeoCad en Fedora y Derivados

sudo yum-install leocad

Conclusiones sobre LeoCad

Esta excelente herramienta que nos permite crear construcciones tipo LEGO, reemplaza de manera muy profesional las diversas herramientas privativas creadas para los mismos fines, destaca su alta compactibilidad con los diversos estándares del modelado, además su uso es bastante sencillo, pero escalable según las habilidades de cada usuario.

La herramienta puede ser utilizada tanto para diseños aficionados como para proyectos más profesionales. Comparte de manera rápida tus creaciones y haz uso de las creaciones de terceros, de igual manera, no te preocupes por los proyectos que haz hecho en otras herramientas probablemente el archivo exportado sea compatible con LeoCad.

El artículo Crear construcciones tipo LEGO con el renovado LeoCAD aparece primero en Crear construcciones tipo LEGO con el renovado LeoCAD.

Ombi: El Sistema para gestionar a los usuarios de Plex y sus solicitudes

$
0
0

Somos muchos los que hoy disfrutamos de las maravillas de Plex, montarnos un servidor donde se almacenan nuestros multimedias favoritos y reproducirlos desde cualquier lugar en cualquier dispositivo, además de permitir compartirlo con los amigos son de las características más importante de está herramienta.

Toda está revolución del streaming multimedia se puede seguir explotando aún más, gracias a heramientas como Ombi, el cuál es el añadido perfecto cuando tenemos un servidor Plex y queremos gestionar de manera adecuada los usuarios que acceden a el.

¿Qué es Ombi?

Ombi es el complemento perfecto para Plex, es una herramienta libre que permite tener tu propio sistema de solicitud y gestión de usuarios Plex.

Posee características que permiten que los usuarios que acceden a nuestro servidor multimedia, puedan solicitar nuevos contenidos, informar de errores, dar sugerencia e incluso enviarle boletines automáticos cuando existan nuevos multimedias.

Esta herramienta hace muy fácil la gestión de los usuarios en Plex, ofreciendo beneficios tanto para quien administra el Plex como para los que se benefician de el. Su manejo de notificaciones es estupendo, además su panel de administración esta muy bien diseñado.ombi

Características de Ombi

  • Disponible para todas las plataformas móviles y de escritorio.
  • Integración con múltiples aplicaciones además de Plex, como Sonarr, CouchPotato, Sickrage, Email, Slack, Pushbullet, Pushover entre otros.
  • Panel de administración minimalista.
  • Permite solicitudes de nuevo material multimedia (Películas, vídeos, series, episodios, álbumes entre otros).
  • Gestión de usuarios (Tanto cuentas locales como las de plex.tv).
  • Informa de la disponibilidad del servidor Plex.
  • Sistema de autenticación segura.
  • Reporte de problemas, sugerencia.
  • Envío de boletines automáticos a los usuarios, para informar de los nuevos contenidos añadidos a su servidor Plex.
  • Excelente herramienta de búsqueda.
  • Notificaciones nativas.
  • Fácil instalación y configuración.
  • Excelente equipo de soporte y documentación.
  • Libre, Gratis y de código abierto.
  • Muchas otras más.

Conclusiones sobre Plex

Sin duda alguna este “complemento” de Plex, hará de este un servicio más eficiente, permitiendo una gestión e interacción con el usuario más amigable y ordenada. Es una herramienta recomendable para todos aquellos que gestionan sus servidores Plex y que comparten sus multimedias con muchas personas.

En el siguiente gif se puede apreciar a detalle el funcionamiento de la herramienta:Plex

El artículo Ombi: El Sistema para gestionar a los usuarios de Plex y sus solicitudes aparece primero en Ombi: El Sistema para gestionar a los usuarios de Plex y sus solicitudes.

Jarvis: Un excelente asistente personal para Linux

$
0
0

Muchos de nuestros lectores habrán escuchado de ‘Jarvis‘ el asistente virtual desarrollado por Mark Zuckerberg el creador de Facebook, la herramienta ha causado bastante revuelo gracias a que combina la inteligencia artificial con el internet de las cosas para controlar prácticamente todo su hogar. Esta no es la primera vez que se crea un potente asistente personal, pero en esta ocasión se ha viralizado gracias al impacto que tiene Zuckerberg en la industria.

Inspirada en toda esta revolución de los asistentes virtuales, nace Jarvis para Linux un extraordinario asistente personal para Linux que se vale de la consola y python para automatizar muchas tareas.

¿Qué es Jarvis para Linux?

Es un asistente personal para Linux que se ejecuta desde la terminal, es totalmente libre y está desarrollado en Python. La herramienta se encarga de ejecutar diversas tareas cuando se le indica siguiendo una sintaxis que se le ha configurado con anterioridad.

Jarvis para Linux permite saber información de tu ordenador como (ram, temperatura, procesos), tu ubicación geográfica así como localizar restaurant, servicios, estadios, direcciones cercanas a tu ubicación. De igual manera, la herramienta nos permite descargar música, leer noticias, hacer búsquedas de imágenes, calcular ruta entre otras funcionalidades.asistente personal para linux

Vale la pena destacar que Jarvis permite añadir nuevas funcionalidades, además esta planteada la integración con servicios de terceros. La herramienta ha sido liberada apenas hace unos días, pero la aceptación ha sido muy buena, trayendo con esto una gran cantidad de nuevos colaboradores que están trabajando para mejorarla.

Cómo funciona Jarvis

El uso de Jarvis es bastante sencillo, basta con ejecutar la clase principal de la herramienta e ir ingresando los comandos que ya están programados para que el bot vaya realizando las tareas que le indicamos.

En el siguiente vídeo podemos apreciar a detalles las bondades de Jarvis y su uso:

Cómo instalar Jarvis

La instalación de Jarvis para Linux es bastante sencilla, basta con que clonemos el repositorio oficial e instalemos las dependencias necesarias.

La instalación de las dependencias en Linux Mint y derivados puedes hacerla ejecutando los siguientes comandos como root:

$ apt-get install nodejs
$ apt-get install npm
$ pip install ims
$ pip install gTTS
$ pip install pyowm
$ pip install instantmusic
$ pip install SpeechRecognition

Seguidamente procedemos a clonar el repositorio y ejecutar la clase principal.

$ git clone https://github.com/sukeesh/Jarvis.git
$ cd Jarvis
$ python main.py

Con esto ya podemos disfrutar de esta grandiosa herramienta

Conclusiones sobre este asistente personal para Linux

Jarvis para Linux es una herramienta a la que le observó un futuro bastante exitoso, a pesar de estar recién liberada se ha hecho de un grupo de apoyo bastante grande, sus funcionalidades básicas (y que la mayoría están incluidas en otra herramientas) aumentan considerablemente la productividad de los usuarios que estamos aconstumbrados al uso de la consola.

Los usuarios de otros sistemas operativos ya cuenta con algunos asistentes virtuales medianamente aceptables, es un buen momento para que Linux comience a disfrutar de diversas alternativas a estas herramientas.

Esta excelente herramienta todavía no tiene soporte multiidioma, además de que sólo acepta comandos específicos. Seguramente algo que se mejorará en las próximas versiones.

El camino que debe recorrer está herramienta para convertirse en el mejor asistente personal para Linux es bastante largo, pero con el aporte de la comunidad, el añadido de nuevas funcionalidades y sobretodo con la potencia de python creo que puede llegar a consolidarse.

Echo de menos que la aplicación todavía no tenga integrada la inteligencia artificial, algo que a futuro debe ser prioridad para el desarrollador si quiere que su herramienta sea realmente especial.

 

El artículo Jarvis: Un excelente asistente personal para Linux aparece primero en Jarvis: Un excelente asistente personal para Linux.

Crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola

$
0
0

Los amantes de Spotify tenemos una nueva herramienta libre para aumentar nuestra productividad, la misma nos permite crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola de manera rápida y segura.

¿Qué es singlespotify?

Es una herramienta libre desarrollada por Kabir Virji utilizando Javascript, que nos permite crear Playlist de Spotify en base a un artista específico, todo esto desde la consola gracias a un único y simple comando.

Está herramienta hace uso de la api de desarrolladores de Spotify, su instalación es sencilla y su conexión con nuestra cuenta de Spotify es gracias a los token de OAuth que genera la respectiva Api.

Cómo instalar singlespotify

La instalación de singlespotify es sumamente sencilla, basta con ejecutar el siguiente comando:

$ npm install -g singlespotify

Luego debemos crear un archivo config.jsoncon los siguientes datos de tu cuenta spotify:

{
  "username":"",
  "bearer":""
}

Para obtener el bearer, debemos ir al siguiente enlace: https://developer.spotify.com/web-api/console/post-playlists/ Luego hacer clic en GET token de OAuth y marque la casilla de playlist-modify-public

Por último para crear nuestra playlist debemos ejecutar el singlespotify, acompañado del artista y la ubicación de nuestro archivo config.json

$ singlespotify --artist [-a] "artist_name" --config [-c] /path/to/config.json

Crear Playlist de SpotifyCon estos simples pasos podemos crear todos los Playlist de nuestros artistas favoritos de manera automática, la Playlist se creará en nuestra cuenta Spotify con el nombre de el artista: singlespotify

Esperamos que le sea muy productiva está herramienta que en personal me ha hecho ahorrar muchas horas agrupando canciones por artista.

El artículo Crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola aparece primero en Crear Playlist de Spotify en base a un artista desde la consola.

Giswater: El software que ayuda a reducir el impacto de las inundaciones

$
0
0

Las inundaciones son uno de los desastres naturales que más afecta a la población mundial, en la actualidad el Perú está pasando por una situación bastante grave, como consecuencia de las inundaciones que han estado sucediendo desde el mes de enero pero que en los últimos días se han hecho más fuerte.

Si bien es cierto no se puede pronosticar con exactitud cuando va a ocurrir una inundación, si podemos tener mecanismos que nos permitan estar preparados para cuando están sucedan y que nos ayuden a reducir el impacto negativo de la misma.

Existe un excelente software para inundaciones llamado Giswater, que contribuye a que podamos hacer una buena planificación para prevenir los daños ocasionados por las inundaciones.

¿Qué es Giswater?

Es una herramienta libre y de código abierto, desarrollado por BGEO y la Universitat Politècnica de Catalunya, que entre muchas cosas permite simular tormentas y torrenciales aguaceros, que permiten detectar los puntos más vulnerables, así como las zonas específicas donde se podría dar un colapso del drenaje.

Fuente: hidrojing

Este software para inundaciones facilita la diagnosis del estado de las redes de drenajes urbanos, lo que ayuda a tomar decisiones adecuadas para invertir en nuevos drenajes, además de crear mecanismos reales para prepararse ante el colapso de los mismos.Giswater cubre todas las areas de la gestión del ciclo del agua, es decir, la herramienta nos permite gestionar el abastecimiento y saneamiento de las aguas, así como la gestión de los drenajes urbanos y el sistema hidráulico de los ríos.

Vale la pena destacar, que Giswater se integra perfectamente con otras herramientas libres de Gestión del Agua actuando como un administrador de los datos resultantes de cada herramienta. Este software logra integrar aplicaciones como Epanet, EpaSWMM y HEC-RAS, con sistemas de información geográfica (GIS) como QGIS o gvSIG, haciendo posible hacer simulaciones de casi cualquier espacio geográfico.software para inundaciones

Conclusiones sobre Giswater

El concepto de Giswater es sencillamente extraordinario, logra integrar diversas herramienta que son muy utilizadas para la gestión del ciclo de agua, además de permitir utilizar información geográfica actualizada que luego será evaluada con las herramientas antes mencionadas.

Esta es una herramienta que debería ser utilizada y estudiada por la mayoría de las organizaciones que gestionar urbanismos, con un correcto uso se podrían hacer inversiones más eficientes, además en algunos casos, se podría evitar inundaciones y reducir drásticamente las pérdidas humanas y económicas provocadas por las mismas.

Lamentablemente está herramienta no tiene soporte nativo para Linux a pesar de correr en una máquina virtual Java, después de varias intentos logre instalarla utilizando wine y algunos otros mecanismos, pero no logré la estabilidad que deseo. Pese a eso, una evaluación rápida de la herramienta, arroja una alta usabilidad y una línea de aprendizaje muy corta.

Josep Lluís Sala director del proyecto Giswater, nos da dos argumentos bastante acertados acerca de la importancia de las herramientas de este tipo:

“la lluvia no se puede evitar pero el impacto sobre los ciudadanos sí, y de una manera más sencilla y económica de lo que la mayoría de gente piensa”.

“en un ámbito geográfico como el nuestro, en el que las tormentas son habituales e importantes, esta herramienta debería ser tenida en cuenta por cualquier administración”

Ya para concluir, recomendar abiertamente el estudio de este tipo de herramientas, así mismo hacer un llamado a los organismos encargados de gestionar urbanismos para que pongan más empeño en las tareas de prevención, que sin duda alguna son fundamentales en el presente y para asegurar un mejor futuro.

Desde está tribuna abierta, sólo nos queda decir.

¡Fuerza Perú!

El artículo Giswater: El software que ayuda a reducir el impacto de las inundaciones aparece primero en Giswater: El software que ayuda a reducir el impacto de las inundaciones.

Como manipular el cifrado de archivos con contraseña de gpg utilizando Cripto-jou

$
0
0

Compañeros, del Blog DesdeLinux, como están, espero que bien y deseándoles grandes éxitos en sus trabajos, aquí estoy como de costumbre mostrandoles mis desarrollos ya que el ultimo fue el Gestor-jou una terminal consola mejorada.

Ahora quiero mostrarles una nueva aplicación que desarrolle bajo Gambas Linux, llamado Gestor-jou

¿Qué es Cripto-jou?

Es una programa libre, desarrollado con el lenguaje de programación Basic sobre el compilador e interprete Gambas Linux, haciendo uso de las bibliotecas gráficas Gtk3.

Este programa es un Cifrador simétrico y extractor de archivos que manipula los comandos del programa gpg asegurando con contraseña el contenido seleccionado.

Funcionalidades de Cripto-jou

Posee un menú el cuál le indica si desea cifrar archivos o si desea extraer un archivo gpg cifrado, si usted desea cifrar un archivo ubíquese en el menú Archivo donde dice:(Abrir y Cifrar archivo con gpg) después de estar cargado solo se le pedirá la contraseña obligatoria 2 veces para evitar equivocaciones después tendrá la opción habilitada de activar cifrado que esta en Off dar click y este pasara a On de cifrado listo.

Si usted desea extraer el archivo cifrado gpg entonces carguelo en el menú Archivo donde dice:(Abrir y extraer archivo gpg cifrado) la cuál solo se le pedirá la contraseña que usted ya debe saber para validar la extracción del archivo, después dar click en la opción archivo cifrado y la extracción se colocara de On a Off de que la extracción fue exitosa.

Galería de Cripto-jou

 

Ejemplo de Archivo Cifrado:

¿Dónde descargar Cripto-jou?

Está herramienta ha sido probada en Linux Mint y Ubuntu, dando resultados satisfactorios, probablemente funciones en otras distros.Si desean probar el programa aquí su descarga:

https://mega.nz/#F!c9REnaqY!H79UjBfTA6fEAunLEY7a8Q

También se les agradece visitar:

http://www.gambas-es.org

Espero les guste y pronto publico su descarga, saludos.

El artículo Como manipular el cifrado de archivos con contraseña de gpg utilizando Cripto-jou aparece primero en Como manipular el cifrado de archivos con contraseña de gpg utilizando Cripto-jou.


puddletag: Un buen editor de etiquetas de audio para Linux

$
0
0

La música es uno de los mejores inventos de la humanidad, independientemente del genero, la música tiene poderes que a muchos se nos hace imposible explicar. Si eres amante a descargar música o tienes copias digitales sin etiquetar, puede que puddletag sea una herramienta que te ayude enormemente, ya que este es buen editor de etiquetas de audio para Linux, que añade a tu música la información del artista, álbum, título, portada del álbum entre otros

¿Qué es puddletag?

Es un editor de etiquetas de audio para Linux, que utiliza un diseño de hoja de cálculo que permite visualizar y modificar las etiquetas de manera sencilla

Con puddletag puedes renombrar archivos basándose en las etiquetas, reemplazar caracteres o palabras en las etiquetas y nombres de archivos, importar o exportar etiquetas, crear listas de reproducción y mucho más.editor de etiquetas de audio para Linux

La herramienta puede automatizar tareas repetitivas, además permite hacer búsquedas de canciones en web como Amazon, Discogs, FreeDB y MusicBrainz.

Es compatible con los formatos de ID3v1, ID3v2 (mp3), MP4 (MP4, M4A, etc.), VorbisComments (OGG, FLAC), Musepack (mpc), mono de audio (.ape) y WavPack (WV).

Está herramienta ha sido creada inspirada en Mp3tag un famoso editor de etiquetas para Windows, cuenta con la mayoría de sus funcionalidades además de añadir unas cuantas que en Mp3tag no son soportadas.

Cómo instalar puddletag

Esta herramienta se encuentra en los repositorios oficiales de la mayoría de las distro por lo que su instalación tiende a ser bastante sencilla, por favor siga los pasos según su distro favorita:

Instalar puddletag en Ubuntu y derivados

Los usuarios de Ubuntu pueden instalar puddletag desde los repositorios de la distro,

sudo apt-get install puddletag

Instalar puddletag en Fedora y derivados

En Fedora podemos instalar la herramienta con yum

yum install puddletag

Instalar puddletag en Arch Linux y derivados

Los usuarios de Arch Linux y derivados podemos instalar este editor de etiquetas gracias al manejador de paquetes pacman

sudo pacman -S puddletag

Espero que con está herramientas puedas tener tus audios más organizados y con toda la información relacionada a cada una de tus canciones favoritas.

El artículo puddletag: Un buen editor de etiquetas de audio para Linux aparece primero en puddletag: Un buen editor de etiquetas de audio para Linux.

Cómo mostrar la letra de las canciones de Spotify

$
0
0

Escuchar música desde Spotify es una de mis adicciones, en el pasado les he hablado de diversas herramientas que nos permiten mejorar o personalizar este excelente servicio de streaming de música. En está oportunidad les enseñaré par de utilidades que nos permiten mostrar la letra de las canciones de spotify, todo esto de una manera sencilla.

Es importante recordar que en el pasado Spotify permitía visualizar la letra de las canciones que se estaban reproduciendo de manera nativa, gracias a una alianza que tenían con Musixmatch, lamentablemente está alianza terminó y nos hemos visto en la obligación de buscar alternativa a esta excelente y necesaria funcionalidad.

Las dos utilidades que he probado y recomiendo para mostrar la letra de las canciones de spotify son Instant-Lyrics y lyricfier, las cuales son compatibles totalmente con Linux y tienen un excelente algoritmo de búsqueda de canciones.letra de las canciones de spotify

Este par de herramienta han encontrado la letra de todas las canciones que he probado, por lo que me parecen estupendo. Lamentablemente ninguna de las dos tienen la funcionalidad de que la letra vaya bajando a medida que la canción se va reproduciendo.

¿Qué es Instant-Lyrics?

Es una herramienta liberada bajo licencia MIT, desarrollada con Python Gtk+3 (gi) por Bhrigu Srivastava, que nos muestra la letra de las canciones que se están reproduciendo en Spotify, además de que cuenta con el añadido de poder buscar la letra de cualquier canción que le indiquemos.

Las canciones son visualizadas en una ventana independiente, podemos encontrar el icono de la herramienta en nuestra barra de herramienta, de donde podemos indicar que visualice la canción que deseamos.

En el siguiente gif podemos observar el comportamiento detallado de la herramienta:Instant-Lyrics

¿Cómo instalar y usar Instant-Lyrics?

La instalación y uso de Instant-Lyrics es bastante sencilla, todo esto gracias a que se distribuye como una appimage. Para disfrutar de la herramienta sigamos los siguientes pasos:

  • Descarga la última .AppImage de la herramienta desde los releases oficial
  • De permiso de ejecución a la .AppImagepara ello abra una terminal y ejecute el siguiente comando: chmod a+x filename.AppImage. (donde filename es el nombre de la AppImage que haya descargado).
  • Ejecute la .AppImagedesde la terminal con el siguiente comando ./filename.AppImage
  • La herramienta se ejecutará y pedirá permisos para integrarse con su sistema. De Click en Yes. Esto creará el acceso directo a la herramienta y la ejecutará por primera vez, en el futuro sólo debe ejecutar la herramienta desde el menú de aplicaciones.

Para usarlo basta con ir a la barra de tareas y seleccionar si deseas observar la letra de la canción que se está reproduciendo en Spotify o indicar la canción que desee.

¿Qué es lyricfier?

Lyricfier es una aplicación electron que se comunica con el cliente de escritorio de Spotify para conseguir la canción actual y luego busca en la web la letra correspondiente, todo esto en un proceso automático y bastante rápido. La herramienta ha sido desarrollada por Emilio Astarita y liberada bajo la licencia CC0 (Public Domain).

Vale la pena destacar que está herramienta es multiplataforma y no necesita ser instalada, basta con descargar la última versión y ejecutarla. La herramienta sólo es compatible con el cliente de Spotify, por lo que los usuarios de la versión web no serán beneficiados.lyricfier

¿Cómo usar lyricfier?

Podemos disfrutar de lyricfier descargando la última versión para linux de la herramienta desde los releases oficiales. Descomprimimos el zip correspondiente y ejecutamos la aplicación desde la terminal con ./lyricfier

La herramienta irá automáticamente visualizando la letra de las canciones que se estén reproduciendo en Spotify. ¡Sencillamente Genial!

Sin duda alguna este par de herramientas para mostrar la letra de las canciones de spotify son esenciales para los usuarios que somos asiduos a la plataforma. Se extraña un poco la integración nativa de este tipo de utilidades, pero aconsejo que probemos ambas aplicaciones y se queden con la que mayor se adapta a sus necesidades.

El artículo Cómo mostrar la letra de las canciones de Spotify aparece primero en Cómo mostrar la letra de las canciones de Spotify.

Selene Media Encoder: Un sencillo convertidor de audio y vídeo para Linux

$
0
0

En estás época donde los multimedias son el días a día de los usuarios, es importante contar con un buen convertidor de audio y vídeo para Linux. Son varias las herramientas disponibles en esta área, pero particularmente siempre he usado Selene Media Encoder, que es una herramienta bastante veterana que nos brinda la posibilidad de convertir de diversos formatos a otros.

En el pasado se ha hablado acá en el blog de varias herramientas para convertir vídeos, por lo que si estás interesado en conocer otras alternativas puedes hacerlo desde acá.

¿Qué es Selene Media Encoder?

Selene Media Encoder es un convertidor de audio y vídeo para Linux, escrito en Vala por Tony George, que cuenta con más de cinco años de desarrollo acumulado. La herramienta nos permite convertir archivos a los formatos OGG/OGV/ MKV/MP4/WEBM/OPUS/AAC/FLAC/MP3/WAV.

Esta poderosa herramienta cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva, que nos permite convertir nuestros audios y vídeos de manera fácil.

De igual manera, este convertidor es compatible con los formatos más populares y además se puede ejecutar mediante la consola donde puedes realizar conversiones automatizadas. Es esta última funcionalidad la que mayor beneficio le trae esta herramienta a sus usuarios, ya que permite crear script que permitan la conversión de multimedias de manera automática y cumpliendo los criterios que se deseen.convertidor de audio y vídeo para Linux

Características de Selene Media Encoder

  • Interfaz sencilla e intuitiva.
  • Convierte vídeos a los formatos MKV/MP4/OGV/WEBM.
  • Convierte audios a los formatos MP3/AAC/OGG/OPUS/FLAC/WAV.
  • Permite pausar y reanudar la pila de conversión.
  • Se puede ejecutar en segundo plano.
  • Se puede automatizar el apagado del ordenador después de convertir un multimedia
  • Compatibles con Bash scripts que controlen el proceso de conversión.
  • Excelente interfaz de línea de comandos para la conversión de multimedias de forma automática.
  • Fácil instalación.
  • Software Libre y de código abierto.

¿Cómo instalar Selene Media Encoder?

La instalación de este convertidor de audio y vídeo para Linux es bastante sencilla, sobretodo si eres usuario de Ubuntu o derivados. A continuación te mostramos los pasos que debes realizar para instalar Selene Media Encoder.

Instalar Selene Media Encoder en Ubuntu y derivados

Los usuarios de Ubuntu debe añadir el ppa correspondiente e instalar la herramienta

sudo apt-add-repository -y ppa:teejee2008/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install selene

Instalar Selene Media Encoder en Arch Linux y derivados

Podemos instalar Selene en Arch Linux y derivados utilizando yaourt:

yaourt -S selene-media-encoder

Instalar Selene Media Encoder en otras distros

Los usuarios de otras distros pueden hacer uso de los .run de la herramienta, ya sea para 32 bit o 64 bit, puedes descargar el archivo correspondiente a continuación:

Luego que se haya descargado, debemos abrir una terminal, dirigirnos a la carpeta donde hemos descargado el .run y ejecutarlo de la siguiente forma:

sh ./selene-latest-i386.run  #32-bit
sh ./selene-latest-amd64.run  #64-bit

Algunas distros debe instalar las dependencia que se listan a continuación:

Required: libgtk-3 libgee2 libjson-glib rsync realpath libav-tools mediainfo
Optional: vorbis-tools, opus-tools, vpx-tools, x264, lame, mkvtoolnix, ffmpeg2theora, gpac, sox

Con toda esta información esperamos puedas disfrutar de mi herramienta preferida para convertir audios y vídeos en Linux. Vale la pena destacar que está herramienta fue actualizada en los últimos días, por lo que estamos ante una aplicación veterana pero con actualización constante.

El artículo Selene Media Encoder: Un sencillo convertidor de audio y vídeo para Linux aparece primero en Selene Media Encoder: Un sencillo convertidor de audio y vídeo para Linux.

Buttercup: Un renovado gestor de contraseña multiplataforma

$
0
0

Después de conocer del fallo de seguridad que está afrontando LastPass en la actualidad, me puse a la tarea de conseguir un gestor de contraseña multiplataforma que sirviera como sustituto temporal mientras la vulnerabilidad se corrige, la principal característica que buscaba era que fuera fácil de instalar y utilizar. En esta búsqueda (que todavía no termina), he conocido a Buttercup un excelente gestor de contraseñas, que se abre espacio en una área donde la competencia es bastante difícil.

¿Qué es Buttercup?

Es un gestor de contraseña multiplataforma, de código abierto basado en NodeJS, desarrollado por Perry Mitchell & Sallar Kaboli.

Es una aplicación de escritorio que posee una interfaz bastante intuitiva, que además cuenta con una extensión para chrome para poder gestionar tus contraseñas desde cualquier lugar y en todo momento.administrador de contraseñas

Buttercup usa encriptación con AES 256bit en modo CBC con una SHA256 HMAC. EL cirado se realiza con PBKDF2 en 1000 iteraciones.gestor de contraseña multiplataforma

La herramienta está en una fase alfa por lo que su uso en ambientes de producción debería ser controlado, no se conoce a profundidad si existe alguna vulnerabilidad en está aplicación por lo que es importante hacer pruebas pertinentes para dejarlo como gestor de contraseña principal.

¿Cómo instalar Buttercup?

Podemos instalar la última versión de Buttercup para tu distro favorita desde los releases de la aplicación. Descarga el archivo correspondiente a tu distro.

De igual manera, podemos instalar la aplicación directamente desde el código fuente, para ello debemos seguir los siguientes pasos:

  • Clonar el repositorio oficial de la aplicación.
    $ git clone https://github.com/buttercup-pw/buttercup.git
  • Instalar las dependencias necesarias
    $ npm install
  • Ejecutar y disfrutar
    $ npm run start

Espero que está herramienta sea de su agrado y puedan probarla ampliamente, la misma cuenta con actualizaciones constante y un equipo de colaboradores que trabajan arduamente por convertirla en una aplicación segura y bastante intuitiva.

El artículo Buttercup: Un renovado gestor de contraseña multiplataforma aparece primero en Buttercup: Un renovado gestor de contraseña multiplataforma.

Opus: Una novedosa base de conocimiento de código abierto

$
0
0

Un reto que enfrentan las empresas en la actualidad es tener una adecuada gestión y comunicación entre los departamentos que la conforman, de igual manera, con la inclusión de estándares de documentación y la aparición de nuevas tecnologías es necesario que toda la organización maneje los mismos términos y además cuenten con lugares centralizados de consultas. Para ayudar a superar este importante reto, nace la base de conocimiento, que son la fuente de información fiable de una organización y donde se puede gestionar o documentar cualquier proceso (desde requisitos de productos hasta notas de reuniones).

La base de conocimiento es fundamental en cualquier organización, pero toma mayor prioridad en aquellas de acelerado crecimiento. En la actualidad, son diversas las alternativas libres y privativas que nos permiten crear una base de conocimiento de manera eficiente, en está ocasión queremos profundizar en Opus que destaca por su interfaz intuitiva y sus amplias funcionalidades

¿Qué es una base de conocimiento?

La base de conocimiento o knowledge base, es la implementación de un tipo de base de datos especial que permite una adecuada gestión del conocimiento. Estas aplicaciones permiten recolectar, organizar y recuperar información relacionada a una organización y a sus procesos de manera computarizada.

Se puede decir que una base de conocimiento es un repositorio centralizado de información, que según la aplicación que la implementa ofrece diversas funcionalidades tanto para recolectar la información como para difundirla entre sus usuarios.

En general, una base de conocimientos no es un conjunto estático de información, sino un recurso dinámico que en algunos casos tiene la capacidad de aprender (por inteligencia artificial).

¿Qué es Opus?

Es una aplicación de base de conocimiento de código abierto, desarrollado por Zeeshan Ahmed utilizando php y javascript, que permite la gestión adecuada del conocimiento. La aplicación permite a los equipos documentar lo que son, lo que hacen y cómo lo hacen de manera rápida, eficiente y siguiendo los estándares de IT.

La aplicación posee espacios que se adaptan a cada equipo, departamento o proyecto, permitiendo que los miembros o involucrados puedan crear, organizar y compartir conocimientos dentro de sus equipos correspondientes.

Opus posee una jerarquía estructurada y un potente motor de búsqueda para encontrar lo que necesitas de manera rápida y fácil. De igual manera, cuenta con plantillas para la creación de documentos que pueden ser compartidas con los demás colaboradores.

Caracteristicas de Opus

Entre las muchas características de Opus podemos destacar:

  • Permite crear y gestionas Wikis.
  • Posibilidad de Crear páginas anidadas dentro de wikis.
  • Gestión de wikis, etiquetas y páginas.
  • Puede realizar invitaciones por email para los miembros de equipo.
  • Poderosa ACL para asignar diferentes roles y permisos a los empleados.
  • Integración con las notificaciones de Slack.
  • Notificaciones In-App
  • Discusiones usando los comentarios
  • Creación de  plantillas de páginas reutilizables
  • Excelente motor de búsquedas en la base de conocimientos
  • Open Source
  • Y mucho más.

Podemos apreciar una galería con capturas del desarrollador a continuación:

base de conocimiento

¿Cómo instalar Opus?

Podemos instalar Opus de manera fácil desde su código fuente, con los siguientes pasos:

  • Clonar el repositorio oficial de la aplicación
    git clone https://github.com/zeeshanu/opus.git
  • Crear .env usando .env.dist con la información pertinente.
  • Instalar las dependencias necesarias
    composer install
  • Abrir el directorio del proyecto y ejecutar la aplicación
    php artisan migrate
  • Generar una key para la aplicación
    php artisan key:generate
  • Ejecutar la database
    php artisan db:seed

¿Que te parece está interesante aplicación, déjanos tu comentarios al respecto

El artículo Opus: Una novedosa base de conocimiento de código abierto aparece primero en Opus: Una novedosa base de conocimiento de código abierto.

Viewing all 1735 articles
Browse latest View live